Tradicional fiesta reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2018, conmemora la resurrección de Jesús y la fertilidad de la tierra.
Como parte de las acciones de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, en la sede del Ministerio de Cultura se realizó el lanzamiento oficial de la Fiesta de Pascua de Uripa 2025 del distrito de Anco Huallo, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac.
El director de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, Pablo Molina, en representación del Ministro de Cultura, Fabricio Valencia, recibió a los portadores de esta tradicional fiesta, declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2018. Junto al alcalde de Anco Huallo, Miguel Oswaldo Huacre Méndez, presentaron la colorida danza distintiva de la festividad, considerada una de las manifestaciones culturales más importantes de la región Apurímac.
Durante su intervención, el Director de Patrimonio Inmaterial, Pablo Molina, destacó la importancia de esta expresión cultural que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación,
“Desde el Ministerio de Cultura, velamos por la salvaguarda de nuestras tradiciones, de tal manera que más peruanos puedan conocerlas y valorarlas. Felicitamos a la comunidad de portadores y sus autoridades, quienes mantienen viva esta festividad en su distrito, promoviendo que pueda ser conocida a nivel nacional”, dijo Molina.
La Fiesta de Pascua de Uripa es una celebración única que muestra el sincretismo andino. Los pobladores del distrito apurimeño de Anco Huallo festejan la resurrección de Jesús y la fertilidad de la tierra, que incluye la cosecha del maíz, el nacimiento del ganado y el fin de la temporada de lluvias. Se celebra en Pascuas o Domingo de Resurrección, y este 2025 se festeja del domingo 20 al viernes 25 de abril.
En el caso de la vestimenta, la fiesta es ocasión para que todos los ciudadanos vistan los coloridos trajes tradicionales asociados a esta festividad en Apurímac. Cabe destacar que, en su mayoría, los trajes son elaborados por los mismos integrantes de las pandillas de Pascua durante el tiempo de Cuaresma.