El 10° Congreso Mundial de la Papa – XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa, se desarrollará en la ciudad del Cusco del 27 al 31 de mayo y contará con la presencia de diversos científicos y personalidades vinculadas al estudio, conservación y comercialización de este tubérculo oriundo de los andes. Perú es el primer país de América Latina que será anfitrión de este importante evento, lo que representa una oportunidad para ratificar su potencial agrícola y destacar la gran diversidad de papas nativas y su potencial como fuente alimentaria en beneficio del mundo entero.
“La papa cumple un rol fundamental en la economía y la nutrición de los peruanos. En el CIP nos enfocamos en proteger los cultivos andinos, promover la agricultura sostenible y contribuir a la seguridad alimentaria a través de la investigación de la papa y sus variedades. En el evento pondremos a disposición de los asistentes los principales hallazgos de nuestras investigaciones y la experiencia que hemos obtenido a lo largo de los 47 años que venimos trabajando con este cultivo emblemático” mencionó Oscar Ortiz, Director General Adjunto de Investigación y Desarrollo del Centro Internacional de la Papa (CIP).
En lo que respecta a agronegocios, en los últimos años el sector de papas amarillas y nativas en América del Sur ha cobrado relevancia, debido al valor agregado que se le ha dado a nivel local e internacional. Con miras al futuro, el CIP está llevando a cabo investigaciones vinculadas a agricultura climáticamente inteligente y en el aporte de la papa a la nutrición y salud como concepto comercial. El futuro del negocio de la papa implica generar opciones para el procesamiento y articular las variedades en los mercados globales.
El X Congreso Mundial de la papa es una oportunidad única para conocer mucho más sobre este cultivo milenario, el trabajo que se está realizando y los proyectos que se tienen a futuro para potenciar y mejorar el mercado de la papa en nuestro país.