Luego de que el Poder Ejecutivo autorizó el regreso de las actividades deportivas, varias federaciones corrieron contra el tiempo para alistar el inicio de sus competencias profesionales como es el caso de la Liga Nacional Superior de Voleibol (LNSV), que romperá fuegos mañana en el Polideportivo de Villa El Salvador.
Este certamen tenía como fecha de juego el pasado 27 de enero, pero los estragos que causa la segunda ola del covid-19 en la población peruana hicieron se que tomen medidas más drásticas y unas de esas fue paralizar las competencias programadas en los dos primeros meses.
Ahora con el visto bueno y con protocolos de bioseguridad aprobados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y Ministerio de Salud (Minsa), la LNSV traerá lo mejor del mate profesional. Se verá a los sextetos de la Universidad San Martín de Porres, Club de Regatas Lima, Circolo Sportivo Italiano, Deportivo Jaamsa, Alianza Lima, Club Deportivo Géminis, Deportivo Rebaza Acosta, Deportivo Alianza, y los recién ascendidos Molivoleibol y Latino Amisa pelear por la corona máxima.
Entre las novedades que presenta este torneo será la presencia de la exmatadora y ahora entrenadora Natalia Málaga en el banquillo del Latino Amisa, equipo que regresa a la élite en busca de recuperar los brillos de años anteriores.
«Me da muchísimo gusto estar en una de las mejores instalaciones que Legado tiene. Va a ser muy útil para el desarrollo del deporte. Toda esta infraestructura tiene que seguir activa. Por mi parte, tendré el duro reto de transmitir mi experiencia a estas chicas que voy a dirigir. Le agradezco a Latino por la oportunidad”, dijo Málaga, quien es la actual estratega de la selección peruana Sub-20.
La última vez que Natalia dirigió a un equipo fue en la temporada 2012-2013 cuando sacó campeón a la Universidad César Vallejo.
Estricto cuidado
Este certamen contará con el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad dictados por el Instituto Peruano de Deportes y el Ministerio de Salud.
«Gracias al IPD y Gustavo San Martín y entrenadores y capitanes de los 10 equipos. El campeón nos representará en el Sudamericano de Clubes. Agradezco a las instituciones involucradas en que se realice este campeonato. Esperamos que esto sea un éxito», dijo el presidente de la Federación Peruana de Voleibol (FPV), Gino Vegas.
Por su parte, el titular del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín, Invocó a que se cumplan los protocolos, porque el Perú se encuentra en una coyuntura difícil y pido a las deportistas a cuidarse al máximo del contagio.
Finalmente, el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela, manifestó que el polideportivo del Villa el Salvador, sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, vuelve a ponerse al servicio del voleibol y saludó el esfuerzo desplegado por la FPV y su institución para dar fuerza a este certamen de la net alta.
El sistema
En la primera fase, los diez equipos se enfrentarán en una ronda de todos contra todos para definir las posiciones del uno al diez.
La segunda etapa la disputarán seis clubes que ocupen las primeras posiciones, quienes serán divididos en dos series (A y B). En el Grupo “A” estarán los que se ubicaron en las casillas impares (1, 3 y 5) de la tabla final y en el “B” los que se posicionaran en puestos pares (2, 4 y 6).
Los integrantes de cada grupo se enfrentarán en partidos de ida y vuelta. Los dos primeros puestos de cada uno avanzarán a las semifinales del torneo, mientras que las escuadras que se ubiquen en el tercer lugar disputarán la llave por el quinto y sexto lugar.
En la fase semifinal, los dos primeros de cada grupo se enfrentarán de manera cruzada. El club que gane dos partidos llegará a la final.
Por último, en la fase final, que define al campeón nacional, se enfrentarán los dos equipos que lograron vencer en semifinales. Mientras que los últimos cuatro equipos de la tabla se enfrentarán en un cuadrangular para saber qué equipos bajarán a la Zona Intermedia.
El torneo será transmitido por Movistar Deportes a través de todas sus plataformas de comunicación y replicadas en las redes sociales de la Federación Peruana de Voleibol.
Fuente: Agencia Andina