InicioActualidadUnion Gremial de Transporte Urbano levanta suspensión del servicio programada para el...

Union Gremial de Transporte Urbano levanta suspensión del servicio programada para el jueves 3 de setiembre

Buses y microbuses que forman parte de la flota de 16,000 unidades formales que circulan por Lima y Callao trabajaran normalmente esta semana. Diálogos por separado con voceros del MTC y de la ATU dan esperanza de solución a programas centrales para el transporte urbano formal.

La Unión Gremial del Transporte Urbano, manifestó, a través de su vocero, el abogado especialista en temas de Transporte, Martín Ojeda que reciben de buen grado la petición del Ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, referida a evitar una suspensión de labores y, por ende, deciden sentarse a dialogar y abordar de manera integral la solución a la problemática del sector, principalmente en los puntos detallados en la comunicación enviada al presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Las palabras del titular del MTC, Carlos Estremadoyro y de sus funcionarios, así como el compromiso de voceros de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), nos permiten generar un nuevo espacio de confianza, respecto a la puesta en marcha de la aplicación del subsidio otorgado por 30 días al transporte urbano formal y a trabajar en favor de la solución a la agenda pendiente que existe en el sector”, aseveró Martín Ojeda.

La Unión Gremial del Transporte Urbano considera que debe hacer un último esfuerzo para creer en la palabra del Ejecutivo. Somos uno de los sectores formales que está en la primera fila de la resistencia contra el covid 19 y con ese derecho es que seguimos en la lucha del día a día, con la confianza en un futuro mejor.

“En diversos diálogos con representantes del MTC y de la ATU, fuimos informados que las medidas legales y económicas serán implementadas prontamente en favor de la seguridad jurídica del transporte formal, así como indicó Ojeda.

Entre los temas abordados se evaluó el impacto de la pandemia en el transporte que ha reducido al 40% los ingresos y al 50% la flota formal circulante. La pandemia trajo problemas de bajos ingresos, dificultad de mantenimiento de flota y costos adicionales por desinfección, estos últimos, nunca fueron debidamente asumidos por el Estado, pese a sus promesas y asignación de presupuesto.

El subsidio efectivo permitirá recuperar en algo el poder adquisitivo de las empresas e inyectar ese capital en nuestro personal, mantenimiento de flota e incorporación de un 10% de unidades que permitan mejorar la frecuencia en horas punta.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil