Forman parte del COVAX nueve vacunas candidatas apoyadas por la CEPI y otras nueve candidatas están en proceso de evaluación. Además, se están manteniendo conversaciones sobre adquisiciones con otros fabricantes que no reciben actualmente financiación para investigación y desarrollo (I+D) a través del COVAX, lo que hace de su cartera de vacunas contra la COVID‑19 la más amplia y diversa del mundo.
Ya han presentado manifestaciones de interés no vinculantes 80 países potencialmente autofinanciados para participar en el Mecanismo COVAX coordinado por Gavi, la Alianza para las Vacunas, que vienen a sumarse a las 92 economías de ingreso bajo y mediano que cumplen los requisitos para recibir el apoyo del compromiso anticipado de mercado (CAM).
El objetivo de controlar la pandemia mediante el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID‑19 requiere el compromiso y la inversión urgente y a gran escala de los países.
Un total de 172 economías se encuentran actualmente en conversaciones sobre una posible participación en el COVAX, una iniciativa mundial destinada a colaborar con los fabricantes de vacunas de modo que los países de todo el mundo tengan un acceso equitativo a vacunas seguras y eficaces una vez que estas hayan obtenido la licencia y autorización.
El COVAX cuenta en la actualidad con la mayor y más diversa cartera de vacunas contra la COVID‑19 del mundo, que comprende nueve vacunas candidatas, con otras nueve en evaluación. Además, tiene conversaciones en curso con otros importantes productores.
El COVAX, el pilar de inmunización del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID‑19, está codirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo.
Es la única iniciativa mundial que trabaja con los gobiernos y los fabricantes para garantizar que las vacunas contra la COVID‑19 estén disponibles en todo el mundo tanto para los países de ingresos más altos como para los de menores ingresos.
A fin de disponer de suficientes dosis de vacunas para proteger a las poblaciones más vulnerables, como los trabajadores de la salud y las personas de edad, el siguiente paso de esta alianza consiste en que los posibles participantes autofinanciados confirmen, antes del 31 de agosto, su intención de participar y hacer vinculantes sus compromisos para unirse al Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID‑19 (Mecanismo COVAX) antes del 18 de septiembre, y de realizar los primeros pagos iniciales a continuación, a más tardar el 9 de octubre de 2020.
«La COVID‑19 es un desafío sanitario mundial sin precedentes que solo puede afrontarse con una cooperación sin precedentes entre los gobiernos, los investigadores, los fabricantes y los asociados multilaterales», manifestó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Al aunar recursos y actuar en solidaridad a través del Acelerador y el Mecanismo COVAX, podemos asegurarnos de que, una vez que esté disponible una vacuna contra la COVID‑19, lo estará equitativamente en todos los países».
La Alianza para las Vacunas reúne a gobiernos de los países en desarrollo y los gobiernos donantes, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, el Banco Mundial, la industria de las vacunas, los organismos técnicos, la sociedad civil, la Fundación Bill y Melinda Gates y otros asociados del sector privado. Aquí puede consultarse la lista completa de los gobiernos donantes y otras organizaciones destacadas que financian el trabajo de Gavi.
Fuente: OMS