17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioEducación y CulturaUCAL y Kunan incentivan innovación a través de proyectos de emprendimiento

UCAL y Kunan incentivan innovación a través de proyectos de emprendimiento

El Perú es un país de emprendedores, pues uno de cada cuatro peruanos está directamente vinculado a un emprendimiento o conocemos a alguna persona de nuestro entorno que ha lanzado un negocio y generado sus propios ingresos. Por ello, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), como parte de su política para formar jóvenes líderes e innovadores, junto a Kunan, plataforma peruana de emprendimiento social, presentarán el 25 de octubre “Kunan Tuta UCAL”.

En este espacio compartirán emprendimientos sociales que buscan generar un impacto positivo social y/o ambiental a través de estrategias empresariales, y contará con la presencia de emprendimientos como Laboratoria, Compadre, Hip Nation, Evea Ecofashion, entre otros, que de acuerdo a su experiencia explicarán cómo surgieron sus ideas y qué oportunidades o dificultades encontraron en el camino del emprendimiento.

“El peruano tiene esta fibra emprendedora por necesidad o pasión, pero en ambos casos los proyectos no prosperan por una falta de acompañamiento profesional adecuado. El estado como organizaciones públicas y privadas vienen apoyando el emprendimiento en el país, a través de diferentes programas. Es un momento interesante para construir hacia el futuro, pero con desafíos del pasado aún por resolver”, comenta Jorge Del Carpio, miembro colaborador del Hub de Innovación de UCAL.

Actualmente, UCAL Startup está potenciando creativamente a tres proyectos con el objetivo de conectarlos con organizaciones aliadas para que innoven en el campo que están operando. Estos son: “Da1mano”, la primera plataforma crowdfunding para donaciones en el Perú, “Pichango”, una iniciativa que tiene como objetivo crear una comunidad futbolera y poder conectar futbolistas amateurs para organizar partidos a través de una aplicación móvil y “Mantos”, una empresa “B» que tiene como objetivo prevenir el acoso cibernético a los menores de edad.

“En UCAL siempre hemos creído en los experimentos como vía para encontrar soluciones creativas basadas en las investigación profunda y rigurosa. Hoy podemos fomentar la innovación a través de los startups con las soluciones que se ejecuten y transformen para bien la sociedad. Resaltar que la innovación generada por un startup puede ser una vía muy potente para lograr efectos positivos a nivel social, ambiental, económico y hasta político”, finalizó Marco Vidal, director de la carrera de Marketing e Innovación de UCAL.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments