17.2 C
New York
martes, 22 abril, 2025
InicioActualidadTelescopio Espacial Hubble celebra su aniversario 35.º con las imágenes más impresionantes

Telescopio Espacial Hubble celebra su aniversario 35.º con las imágenes más impresionantes

El Hubble fue puesto en órbita alrededor de la Tierra el 25 de abril de 1990.

Este 25 de abril, la NASA celebra el 35.º aniversario del Telescopio Espacial Hubble con una impresionante recopilación de las imágenes más impactantes que permiten explorar el universo.

El Hubble fue puesto en órbita alrededor de la Tierra por los astronautas de la NASA a bordo del transbordador espacial Discovery el 25 de abril de 1990. Hasta el 2024, el telescopio espacial Hubble ha tomado 1,5 millones de observaciones de aproximadamente 50.000 objetivos celestes. 

Las capacidades únicas del Hubble para observar luz visible y ultravioleta son un complemento científico fundamental para las observaciones de luz infrarroja del Telescopio Espacial Webb lanzado recientemente.

El año pasado, la NASA celebró esta puesta en órbita con la observación de una colección inusualmente unida de cinco galaxias llamada The Hickson Compact Group 40. Para el 2025, la agencia espacial estadounidense resaltó las mejores imágenes captadas por el telescopio Hubble. 

Año 1 – Gran tormenta en Saturno

El telescopio Hubble muestra la mancha blanca de Saturno, una gran tormenta en la región ecuatorial del planeta, descubierta por astrónomos aficionados en septiembre de 1990. Estas tormentas son raras: la última anterior a esta tormenta en la región ecuatorial ocurrió en 1933. La tormenta se extiende completamente alrededor del planeta, en algunos lugares apareciendo como grandes masas de nubes y en otros como turbulencias bien organizadas.  

En el segundo año de operaciones, en 1992, astrónomos informaron haber encontrado evidencia intrigante de la existencia de un agujero negro con una masa superior a 2.600 millones de veces la del Sol en el centro de la galaxia elíptica gigante M87, basándose en imágenes tomadas por el telescopio Hubble. En los siguientes periodos de observación también se pudieron captar nebulosas planetarias.

Año 5  – Impacto del cometa Shoemaker-Levy 9

Esta imagen de Júpiter obtenida por el Hubble muestra ocho sitios de impacto del cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994. El cometa, descubierto en 1993, se rompió en 21 fragmentos durante un paso cercano a Júpiter en julio de 1992.

Además de otras nebulosas planetarias y galaxias, el telescopio Hubble investigó Marte. 

Año 12 – Marte en su punto más cercano a la Tierra

Nubes de agua blanca y gélidas y tormentas de polvo naranja que se arremolinan sobre un paisaje oxidado y vibrante revelan a Marte como un planeta dinámico en esta imagen del telescopio Hubble. Este instrumento de la NASA capturó el planeta el 26 de junio de 2001, cuando Marte se encontraba aproximadamente a 68 millones de kilómetros de la Tierra, su punto más cercano desde 1988.

El telescopio espacial Hubble puede ver detalles de hasta 16 kilómetros de ancho. Especialmente impactante es la gran actividad de tormentas de polvo estacionales que se observa en esta imagen. Un gran sistema de tormentas se agita en lo alto del casquete polar norte (parte superior de la imagen), y cerca se puede ver una nube de tormenta de polvo más pequeña.

Año 28 – El abultamiento de la Vía Láctea

Esta imagen del Hubble de un joyero reluciente lleno de estrellas captura el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Estrellas gigantes rojas envejecidas coexisten con sus primas más jóvenes, las estrellas blancas, más pequeñas y similares al Sol, en esta densa región del antiguo núcleo central de nuestra galaxia, o bulbo. La mayoría de las brillantes estrellas azules de la imagen probablemente sean estrellas de reciente formación, ubicadas en primer plano, en el disco galáctico.

Los astrónomos estudiaron 10 000 de estas estrellas similares al Sol en imágenes de archivo del Hubble durante nueve años para descubrir pistas sobre la evolución de nuestra galaxia. El estudio revela que el bulbo de la Vía Láctea es un entorno dinámico de estrellas de diversa edad que se mueven a distintas velocidades, como viajeros que se desplazan ajetreados por un aeropuerto concurrido. El centro de nuestra galaxia se encuentra a unos 26 000 años luz de distancia.

Año 31 – Caldwell 69: Nebulosa de la Mariposa

Caldwell 69 es un ejemplo de una de las imágenes más espectaculares del Hubble del Catálogo de objetos Caldwell. En 2020, el Hubble observó Caldwell 69, también conocida como NGC 6302 o la «Nebulosa de la Mariposa», para observarla a través de un espectro de luz más completo, desde el ultravioleta cercano hasta el infrarrojo cercano, lo que ayudó a los investigadores a comprender mejor la mecánica que opera en sus «alas» tecnicolor de gas. Las observaciones destacaron un nuevo patrón de emisión en el infrarrojo cercano proveniente del hierro ionizado, que traza una forma de S desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha.

Esta emisión de hierro probablemente rastrea las eyecciones de gas más recientes de los sistemas estelares centrales, que se mueven a velocidades mucho mayores que la masa previamente expulsada. La estrella o estrellas en su centro son responsables de la apariencia de la nebulosa.

En su agonía, han desprendido capas de gas periódicamente durante los últimos dos mil años. Las «alas» de NGC 6302 son regiones de gas calentadas a más de 36.000 grados Fahrenheit que surcan el espacio a más de 967.000 kilómetros por hora. NGC 6302 se encuentra a entre 2.500 y 3.800 años luz de distancia, en la constelación de Escorpio.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments