La máxima autoridad de SUCAMEC viene fomentando en sus funcionarios y servidores públicos una cultura de integridad, a fin de prevenir actos corrupción.
El superintendente Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, lidera el proceso de implementación del Modelo de Integridad en esta entidad pública, motivando en sus funcionarios y servidores públicos la ejecución de acciones transversales que garanticen una estrategia interna de rectitud y de prevención frente a los actos corrupción.
El superintendente afirmó que el compromiso de la Alta Dirección es el punto de partida para establecer una cultura de integridad en SUCAMEC, enfrentando el flagelo de la corrupción de manera articulada y con un plan de trabajo establecido, que permita elevar los estándares de la actuación pública.
El Superintendente Nacional y el gerente general de la SUCAMEC, José Luis Montoya Rosales, suscribieron el Acta de Compromiso para la Implementación del Modelo de Integridad Pública en la SUCAMEC, para el período 2023, bajo la asesoría y disposiciones de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“La práctica de valores deben ser siempre reflejo de nuestro accionar diario con estricto apego a la ética. En esa línea, daré instrucciones y convocaré a todos los funcionarios y servidores públicos de la SUCAMEC, para poner en marcha los procedimientos necesarios en la implementación de este nuevo modelo y así servir mejor a los ciudadanos”, añadió.
En el acta suscrita para implementar el Modelo de Integridad, las autoridades de la SUCAMEC también se comprometieron a promover la transparencia y meritocracia en los procedimientos de selección, para la contratación de personal, incorporando altos estándares de rectitud y honradez.
Por su parte, el gerente general de la Institución, José Luis Montoya, manifestó que la SUCAMEC implementará el Programa de Inducción a la Integridad Pública, y promoverá la presentación de denuncias sobre posibles actos de corrupción y de prácticas contrarias a la ética, a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano.
También anunció que la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha contra la Corrupción de la SUCAMEC será repotenciada, conforme a lo establecido por la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, y bajo los lineamientos emitidos por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).