Seminario Internacional STEAM 2017 26 y 27 de Setiembre.
El término STEAM ha cogido fuerza durante los últimos años en el ámbito de la educación y cada vez es más frecuente encontrar programas educativos que trabajan desde este enfoque.
Está formada por las iniciales de una serie disciplinas consideradas imprescindibles para formarse en la sociedad actual. Concretamente: las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (del inglés: science, technology, engineering, arts y mathematics).
En educación, este enfoque garantiza el desarrollo de un conocimiento transversal, en el que los contenidos de cada una de estas ramas no se trabaja de manera aislada, sino de forma interdisciplinar para garantizar un aprendizaje contextualizado y significativo.
Los invitados
Dra. Nathalie von Siemens
Es directora Ejecutiva de la Junta Directiva y Portavoz de la fundación Siemens Stiftung desde enero de 2013. Como miembro de la Junta Directiva es responsable especialmente de las áreas de trabajo en los ámbitos de Educación y Cultura. En el marco de esta actividad operativa es además Portavoz del Foro Nacional STEM.
Antes de su actividad en la Junta Directiva de la fundación Siemens Stiftung, Nathalie von Siemens ocupó diversos cargos en diferentes áreas de Siemens AG, en el área de Desarrollo de Liderazgo, en Estrategia Corporativa, en Relaciones de Inversores y en Comunicación Corporativa.
Finalmente, Nathalie von Siemens se ha dedicado a la investigación en el área académica, donde se concentró, entre otros temas, en la filosofía moral y la ética corporativa.
Ulrike Wahl
Graduada en 1988 de la carrera de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de la Sabana.
Cuenta con 30 años de experiencia en Latinoamérica. Desde octubre de 2012, Ulrike Wahl se estableció como encargada por el Consejo Directivo de Siemens Stiftung para continuar impulsando la estrategia, desarrollo e implementación de proyectos en toda la Región. Actualmente está desarrollando proyectos en Chile, Colombia, Perú, México y Ecuador, e interactúa con las fundaciones Siemens en Brasil y Argentina. Desde marzo 2015, fue nombrada Directora Ejecutiva de Siemens Fundación Colombia, lugar en que se encuentra la Matriz de Siemens regional.
Bárbara Filtzinger
Estudió historia y educación en la Universidad Ludwig-Maximilian en Múnich. la Dra. Filtzinger ha tenido a su cargo varias responsabilidades en Comunicación Corporativa en Siemens AG, ha manejado equipos internacionales de proyectos en escuelas en Alemania, Rusia, República Checa y Polonia; desde el 2002 hasta el 2005 fue Directora de Relaciones Públicas, y desde el 2005 hasta el 2009 fue Directora de Ciudadanía Corporativa. En esta función, desarrolló e implementó estrategias internacionales de ciudadanía.
Desde el año 2008, la Dra. Filtzinger ha jugado un papel fundamental en la planificación y formación de la fundación Siemens Stiftung.
Manfred Prenzel
Pedagogo , investigador educativo , Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y profesor de la Universidad Técnica de Munich, TUM School of Education
Durante la última década ha realizado estudios comparativos internacionales como PISA, estudios longitudinales (como estudios de capacidad docente) y análisis de enseñanza diferenciados mediante grabaciones de video o proyectos de fomento de la capacidad docente (SINUS).
Finalmente, también es miembro de la Academia Alemana de Ciencias e Ingeniería (acatech).
Eva Maria Lankes,
Presidente de STEM Didactics, TUM School of Education/Lider Internacional de evaluación de Experimento.
Desde 2010 es Presidenta de la Facultad de Educación en la Universidad Técnica de Munich. Eva-Maria Lankes también dirige la Agencia de Calidad del Instituto Estatal para la Calidad y la Escuela de Investigación Educativa Múnich.
Luis Guillermo Patiño (Secretario de Educación de Medellín)
Licenciado en Ciencias Sociales e Historia de la Universidad de Antioquia y especialista en Cultura Política y Derechos Humanos de la Autónoma Latinoamericana. Asimismo, es magíster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana y actualmente candidato a doctor por la misma Universidad . Además, Ejerce como decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB.
Rafael Aubad
Economista de la Universidad de Antioquia con estudios superiores en Desarrollo Agrícola de la Universidad de París, y especialista en planificación económica de la misma universidad. Experto en Política Fiscal de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.
Fundador del Parque Explora (Medellín) y Presidente Ejecutivo de Proantioquia (fundación privada del sector empresarial que busca contribuir a la construcción de una región más competitiva en lo económico y equitativa en lo social)
Julio Pérez (Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.)
Físico y profesor de secundaria
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona.
Miembro del CESIRE (Generalitat de Catalunya) Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Soporte a la Innovación y la Investigación Educativa.
Inscripciones vía web: http://seminariosteam.institutoapoyo.org.pe/