Es indispensable asegurar la sostenibilidad y eficacia del sistema de salud
Expertos nacionales e internacionales, así como representantes del sector salud del ámbito público y privado, se dieron cita para analizar modelos de financiamiento de salud más efectivos para el Perú.
En el Perú, la población adulta mayor para 2016 fue de 9,6%, frente a 5,7% que representaba en 19501, el envejecimiento de la población es un desafío que enfrenta el país junto a toda Latinoamérica. Tomando en cuenta esta, y otras variables, se desarrolló en Lima el Simposio Internacional de Salud “Lecciones y oportunidades para un financiamiento eficiente en salud”.
Ángela Flores, directora ejecutiva de Alafarpe, afirmó que “es necesario considerar que tenemos cambios demográficos importantes, en los cuales las enfermedades transmisibles y las crónicas conviven y necesitan atención. En este sentido debemos poner a los pacientes en el centro del debate y estar preparados para garantizar el acceso a tratamientos seguros y eficaces”.
Durante el evento, se revisaron temas como el sistema peruano y la cobertura universal en salud, el financiamiento de sistemas de salud, la necesidad de compras efectivas y el financiamiento a los servicios de alto costo. Janice Seinfeld, ponente y directora ejecutiva de Videnza, señaló que “la mirada debe tomar en cuenta las particularidades de la población peruana, identificar cuáles son las morbilidades y en función de eso desarrollar modelos más sostenibles”.
Hacia un modelo de cobertura universal
El simposio puso en la palestra los desafíos del sector, además de plantear distintos modelos de aseguramiento. En este sentido, Manuel Inostroza, consultor de la OPS, enfatizó la importancia de la integración de los subsistemas públicos y privados con esquemas de contribución y financiamiento ajustados a las necesidades de la población.
Al respecto. Inostroza afirmó que “la estrategia de cobertura universal y financiamiento en Salud, nos hace replantear algunos paradigmas. En Latinoamérica la segmentación, por ejemplo, implica desafíos adicionales».
El desafío de la asignación de recursos, la dotación de capital humano especializado y utilización de tecnologías como medicamentos, dispositivos médicos y de diagnóstico, fue el eje central de la ponencia de Manuel Espinoza, Profesor del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien aseguró que “el alto costo requiere una clara definición para facilitar la implementación de políticas de salud”.
El camino a la cobertura universal y la importancia de modelos de compra costo efectivos fue abordado por Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Chile. En este sentido, aseguró que la clave es dar soluciones a problemas de salud, más allá de un listado de prestaciones y servicios. El especialista planteó la implementación de un modelo con base en resultados.
Según Sánchez, en el modelo actual “lo que sabemos es cuántas personas pasaron por una sala de operaciones, pero no sabemos cómo quedaron, si se quiere hacer una reforma, debe estructurarse para que no afecte el riesgo clínico de cada paciente”.
Durante el debate, destacó la necesidad de desarrollar redes de atención que cubran los problemas de salud de acuerdo a su complejidad e integren la participación del sector privado como prestadores de servicios. Para Roque Benavides, presidente de CONFIEP, destacó que “no es privatización de la salud lo que proponemos, es ampliación de los servicios”.