Perú se ha sumado a la iniciativa y viene retirando la vacuna oral de virus vivo atenuado (OPV) e introduciendo la inactivada (IPV), que contiene el virus muerto.
La poliomielitis es una enfermedad infecciona e incurable causada por el poliovirus, el cual ataca principalmente a niños menores de 5 años. El virus invade el sistema nervioso del paciente y, en cuestión de horas, puede provocar parálisis o incluso la muerte. Sin embargo, esta enfermedad que hasta hace 20 años paralizaba a más de 1000 niños por día, de los cuales fallecían hasta 100 de ellos, hoy ha sido eliminada en 99.9% del mundo.
Por ello, la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI por sus siglas en inglés), alianza mundial conformada por gobiernos nacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Rotaria Internacional, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, presentó la Estrategia para la Fase Final de la Erradicación 2019–2023, la cual contempla un presupuesto mundial de US$ 4,200 millones y advierte que el camino para erradicar la poliomielitis del mundo es la vacunación de todos los niños.
En ese sentido es importante recalcar que, conforme a las recomendaciones de la OMS y según lo establecido en la mencionada estrategia en pro de la erradicación de la polio, Perú viene retirando paulatinamente la vacuna oral (OPV), la cual se administra por la boca mediante gotas y contiene el virus vivo atenuado. En su lugar, introduce la opción inactivada (IPV), que es inyectable y contiene el virus muerto, previniendo reacciones adversas por mutación o reversión de los virus vacunales.
En ese contexto, la Dra. Olguita del Águila, infectóloga pediatra refirió: “Si bien Perú cuenta con la certificación de libre de polio desde 1991, es importante que mantenga la guardia alta y continúe sumando esfuerzos para concientizar a la población sobre la medida más eficiente de protección contra ésta y otras enfermedades: la vacunación”.
Además, la especialista explicó que hoy en día una sola vacuna puede ofrecer inmunidad ante diversas patologías infecciosas que pueden causar la muerte, “la vacuna hexavalente ofrece protección contra 6 enfermedades: difteria, tétano, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis y haemophilus influenzae tipo B, todas consideradas patologías mortales”.
Cabe mencionar que la hoja de ruta para lograr la meta de eliminar la polio del mundo destaca tres factores claves: la erradicación de los poliovirus salvajes, una guía de acción para dar respuesta rápida y eficaz a la continua detección de los virus circulantes y asegurar el continuo progreso hacia la erradicación de esta enfermedad en el mundo.
Asimismo, la OMS señala que, a menos que se logren avances sostenibles en un plazo de diez años, podría llegar a registrarse un rebrote que alcance los 200 mil casos anuales a nivel mundial.