InicioSalud¿Sabes qué es la Hipertensión Arterial Pulmonar?

¿Sabes qué es la Hipertensión Arterial Pulmonar?

La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad rara (poco frecuente), grave y progresiva, que puede afectar a mujeres, hombres y niños de cualquier edad y etnia, pero solo afecta a entre 11 y 26 personas en un millón. Esta es una condición en la que se eleva la presión de la arteria pulmonar y como resultado afecta a los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón a los pulmones. En consecuencia, el corazón debe esforzarse de más para bombear sangre, a través de los pulmones, lo que hace que el músculo cardíaco se debilite y falle.

En conmemoración del Día mundial de la Hipertensión Arterial Pulmonar pacientes, cuidadores, médicos y otros actores del sector salud, se han unido para dar a conocer la iniciativa ´Toma un Nuevo Respiro. El objetivo de la campaña eshacer un llamado sobre la importancia de obtener un diagnóstico oportuno e informar acerca de esta patología de diagnóstico usualmente tardío, cuando la enfermedad ha progresado de forma grave, los pacientes ven afectada considerablemente su calidad de vida, experimentan muchos síntomas y se ven limitados a realizar de manera normal actividades cotidianas”, explica Catalina Limpias, Gerente Médico Senior en Janssen LA North.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad?

La Hipertensión Arterial Pulmonar es silenciosa y poco evidente. Según el Registro Nacional de Pacientes con Enfermedades Huérfanas, el 80% de las patologías detectadas son de origen genético.

¿Cuáles son los síntomas de alerta?

En algunos pacientes, al cabo de un tiempo, el volumen de sangre que el lado derecho del corazón es capaz de bombear puede ser insuficiente. Cuando esto ocurre, circula menos sangre a través de los pulmones por lo cual disminuye la captación de oxígeno. Esto es lo que hace que las personas con HAP se sientan cansadas y como si les faltara aire de manera permanente. Si la HAP no se trata, el corazón puede sufrir daños graves por culpa del esfuerzo para bombear sangre a través de los pulmones.

Es importante precisar que todos estos síntomas no son consecuencia únicamente de la Hipertensión Arterial Pulmonar, también se pueden relacionar a enfermedades más comunes como asma, bronquitis crónica, neumonía y estados de estrés. De ahí la importancia de llegar a un diagnóstico adecuado y oportuno, ya que de lo contrario se retrasará el tratamiento y la afección seguirá avanzando y afectando la calidad de vida de las personas que la padecen”, menciona Maritza Rodríguez, presidenta de la Asociación de Pacientes, Llapan Kallpa.

¿Cómo se diagnostica?

Generalmente para tener un primer indicio, se realiza un ecocardiograma, las ondas sonoras que emite el corazón latiendo se utilizan para crear imágenes permitiendo que el médico pueda visualizar el funcionamiento del corazón y sus válvulas.

Es un examen sencillo que no es invasivo para el paciente. A partir del ecocardiograma el experto podrá tener un primer acercamiento al diagnóstico.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil