InicioCongreso NewsRetiro CTS: presentan cuarto proyecto de ley para libre disponibilidad el 2025

Retiro CTS: presentan cuarto proyecto de ley para libre disponibilidad el 2025

El congresista Juan Burgos, de la bancada Podemos Perú, presentó el cuarto proyecto de ley que propone la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2025.

Desde enero de este año, los congresistas Segundo Quiroz, Edgar Reymundo y Margot Palacio presentaron iniciativas legales que plantean autorizar la libre disponibilidad hasta el 31 de diciembre de 2025 y 2026 , toda vez que el 31 de diciembre del año pasado venció el plazo de libre disponibilidad de la CTS.

El proyecto de ley de Burgos plantea que los trabajadores puedan disponer libremente del 100% de los recursos que mantengan acumulados en su cuenta de CTS hasta el 31 de diciembre de 2025.

Burgos sostiene las fluctuaciones en la economía, las emergencias climáticas, la recesión económica y los fenómenos globales afectan directamente a los trabajadores y la economía de sus familias y reduce su capacidad adquisitiva.

“En este contexto, la CTS, creada como un mecanismo de protección frente al cese laboral, adquiere una dimensión aún más crucial como un fondo accesible que permita afrontar urgencias económicas excepcionales”, señala la iniciativa.

En ese sentido, aboga porque se establezca un balance entre el propósito originario de la CTS y la necesidad inmediata de los trabajadores de disponer de sus propios ahorros frente a contingencias graves que afectan la estabilidad económica familiar.

Precisa, además, que el retiro de la CTS se ha convertido en una estrategia efectiva para aliviar problemas económicos inmediatos en contextos de crisis y representa un impacto social positivo en la calidad de vida de las familias .

Proyectos anteriores

El primer proyecto de ley se presentó el pasado 7 de enero de 2025, por el congresista Segundo Quiroz, de la bancada Bloque Magisterial, para disponer en forma excepcional del 100% de la CTS hasta el 31 de enero de 2026.

Señala que se busca con esta medida aliviar la presión financiera sobre los trabajadores derivadas de la inestabilidad política, los efectos del cambio climático y el contexto internacional que afecta el crecimiento económico.

La segunda iniciativa fue presentada el 13 de enero de 2025 por el congresista Edgard Reymundo, de la bancada Bloque Democrático, para autorizar el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 para mejorar la situación económica de las familias peruanas.

Una iniciativa en el mismo sentido presentó la congresista Margot Palacios el 14 de enero, para autorizar el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de enero de 2026, como apoyo a los trabajadores y sus familias en un contexto de crisis económica global.

Los tres primeros proyectos de ley fueron remitidos a las Comisiones de Economía, Finanzas e Inteligencia Financiera y Trabajo y Seguridad Social del Congreso para su estudio y dictamen.

MEF en contra

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, se mostró ayer en contra de autorizar un nuevo retiro de la CTS, porque dejan sin protección al trabajador cuando se queda sin empleo

Refirió que el objetivo central de la CTS es tener un fondo que permita tener un periodo de liquidez durante el tiempo que no se trabaja por un periodo de cuatro a cinco meses y permita la recolocación en otro empleo.

Fuente: Andina

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil