La iniciativa planteada por el Poder Ejecutivo para reformar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) busca que este organismo sea más técnico y tenga un mayor equilibrio en su conformación, consideró el congresista de Peruanos por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta.
Indicó que este proyecto de ley, por el cual cada poder el Estado, e incluso el Ministerio Público, seleccionarán a un miembro del CNM, apunta a garantizar la calidad y la “diversidad de fuentes” en la conformación del organismo encargado de designar y evaluar a los jueces y fiscales del país. Gilbert Violeta desestimó que esta forma de elección le reste autonomía o politice el CNM, pues -según explicó- el Defensor del Pueblo y los magistrados del Tribunal Constitucional también son elegidos por el Congreso de la República, y eso no afecta su autonomía. “Quienes creen que esta reforma politizaría el CNM, creo que se equivocan.
Más bien esta reforma evita su politización y busca su fortalecimiento técnico, académico y ético”, comentó el legislador oficialista, en diálogo con la Agencia Andina. Asimismo, Gilbert Violeta, resaltó la importancia de haber presentado iniciativa, pues permitirá poner en la agenda de un debate nacional la reforma y la recomposición del CNM, a efectos de fortalecer el componente técnico de quienes sean elegidos como sus integrantes. Asimismo, el parlamentario sostuvo que esta reforma del CNM abriría el camino para empezar la reforma del sistema de justicia en el Perú, a fin de conseguir, de esta manera, una mejor resolución de controversias y conflictos sociales y una lucha frontal contra la corrupción.
El proyecto de esta forma plantea mejorar el servicio de justicia con la participación de los tres poderes del Estado y de las entidades directamente vinculadas al servicio de la administración de justicia. Así, se plantea la modificación del artículo 155 de la Constitución, para que el CNM esté conformado por un miembro elegido por el Poder Ejecutivo, designado mediante resolución suprema con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
En tanto, otro sería elegido por el Poder Legislativo, con el voto de los dos tercios del número legal de congresistas. Dicho consejo también estaría integrado por un representante del Poder Judicial y otro, del Ministerio Público, elegidos en ambos casos entre sus magistrados supremos jubilados y en actividad, según el procedimiento que determine la Ley Orgánica del CNM. Mientras que el quinto integrante sería elegido por los cuatro miembros ya citados, de acuerdo también a lo que establezca esa ley orgánica.
Estos nuevos representantes serían elegidos por un período de cinco años. Además, se les exigirá ser peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, mayor de 45 años, entre otros requisitos fijados en su ley orgánica. Los miembros del CNM seguirían gozando de los mismos beneficios y derechos que los jueces supremos y estarían sujetos a las mismas obligaciones e incompatibilidades de aquel, señala el proyecto.
(Fuente: Andina)