17.2 C
New York
sábado, 19 abril, 2025
InicioActualidad¿Quieres ser un científico ciudadano de la NASA? Descubre cómo inscribirte aquí

¿Quieres ser un científico ciudadano de la NASA? Descubre cómo inscribirte aquí

Los aficionados a la astronomía contribuyen con la búsqueda de planetas, además de la detección de cometas.

¿Sabías que solo con un celular o una computadora con internet puedes realizar importantes descubrimientos astronómicos y, por qué no, ayudar a resolver antiguos misterios del universo? Esta es la misión del programa Ciencia Ciudadana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). A través del programa de Ciencia Ciudadana de la NASA, miles de voluntarios se han venido sumando a proyectos clave como la búsqueda de planetas, la observación de eclipses solares y la detección de cometas y asteroides potencialmente peligrosos. Esta colaboración permite a la humanidad alcanzar nuevos conocimientos sobre nuestro planeta y el universo.

“La ciencia es colaborativa. Hoy necesitamos la mayor cantidad posible de ojos, ya que hay proyectos que necesitan de un gran equipo y de personas que estén mirando desde diferentes ángulo», señala el Dr. Marc Kuchner, astrofísico y director del programa en la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington D.C.

¿Cómo ser un ciudadano científico de la NASA?

Si desea convertirse en un ciudadano científico, primero debe visitar la página web del programa. Allí encontrarás una lista completa de los proyectos disponibles, con enlaces a sus respectivas páginas en diferentes idiomas (incluido el español).  

La edad no es un obstáculo para participar en esta importante labor: hay proyectos para adultos, jóvenes y niños. En este último caso, por ejemplo, está Nemo-Net, un juego que invita a colorear arrecifes de coral para ayudar a clasificarlos.

Un detalle importante a tener en cuenta es que no se necesitan estudios previos. Muchos voluntarios terminan colaborando, o incluso liderando, investigaciones científicas. Más de 500 científicos ciudadanos de la NASA han sido coautores de publicaciones científicas.

Además, los voluntarios tienen la oportunidad de que sus nombres sean asignados a cuerpos celestes recién descubiertos, como forma de reconocimiento por su aporte durante las investigaciones.

“Otra buena manera de participar es asistir a uno de nuestros eventos en vivo”, dice Kuchner. Estos son eventos virtuales y abiertos al público donde científicos de la NASA muestran sus proyectos y animan a la gente a sumarse. “Elige un proyecto que te guste y, si no te divierte, elige otro diferente”, aconseja. “Se pueden entablar relaciones maravillosas si te acercas a los científicos y a los demás participantes”.

Un ejemplo de estas iniciativas es Backyard Worlds: Planet 9, donde los ciudadanos científicos ayudan a buscar enanas marrones y un posible noveno planeta en el sistema solar. “Hay algo especial en poder aportar tu granito de arena y, ojalá, descubrir algo realmente importante”, comenta Carlos Burgos, quien lleva años participando en este tipo de proyectos.

La comunidad de científicos ciudadanos ha sido clave en la detención de fenómenos astronómicos y en la mejora de la ciencia aplicada a la salud, como la mapa de hábitats de mosquitos, que permite rastrear vectores de enfermedades como la malaria o el Zika.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil