17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioMedio AmbientePueblos indígenas participan en el proceso de actualización de la Estrategia Nacional...

Pueblos indígenas participan en el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

La información recabada en los talleres inclusivos macro regionales y nacionales del Ministerio del Ambiente culminará en junio de este año.

El Ministerio del Ambiente ha iniciado el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), la cual guiará las acciones nacionales, desde todos los niveles de gobierno, frente a la pérdida de los recursos naturales; y estará alineada a las metas del Marco Global de la Diversidad Biológica Kunming Montreal, adoptado en la 15.a Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP 15).

En ese marco, es fundamental la participación de los pueblos indígenas, ya que son protectores de la Madre Tierra y a través de sus conocimientos ancestrales conservan y hacen un uso sostenible de los recursos naturales. Como parte del plan de trabajo diseñado por el Minam, los días 18 y 19 de enero último se efectuó el primer taller con la participación de las organizaciones representativas de dichas poblaciones.

En la sesión estuvieron representadas la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).

Al respecto, La vicepresidenta de Aidesep, Aurora Coronada, destacó la presencia femenina en dicho proceso, pues son protectoras de la naturaleza y de la biodiversidad que alberga. “Es importante actualizar este documento, pues estamos enfrentando los efectos del cambio climático, la depredación de nuestra Amazonía, la desaparición de plantas y animales; y la cultura”, dijo.

A su turno, el presidente de la CONAP, Oseas Barbarán, sostuvo que la actualización de la ENDB mejorará las acciones para el cuidado del ambiente. “Este trabajo nos permitirá planificar mejor las cosas y sobre todo con el aporte de los pueblos indígenas para seguir protegiendo nuestra flora y fauna. Además, el uso sostenible de los recursos naturales nos permite realizar emprendimientos para mejorar nuestros recursos económicos”, refirió.

Por su parte, la representante del Consejo Directivo de Aidesep, Tabea Casique, resaltó la participación de las comunidades indígenas en la elaboración de la nueva ENDB. “Somos conocedoras directas de los territorios y la diversidad biológica que los rodea”, acotó.

Talleres macro regionales

Cabe resaltar, que los talleres macro regionales del proceso de actualización de la ENDB tienen carácter participativo, inclusivo y descentralizado. El lunes 22 y martes 23 de enero la reunión se realizó en Tarapoto (San Martín), con entidades del sector público, sociedad civil y pueblos indígenas y originarios de la macro región oriente. En Piura, será los días 25 y 26 de enero, mientras que en Arequipa se realizará el 29 y 30 de enero; y en Junín, el 5 y 6 de febrero. 

El intercambio, recojo y sistematización de la información a cargo del Ministerio del Ambiente culminará en junio de este año. Luego se publicará para recoger los aportes de la ciudadanía previo a su aprobación oficial que será mediante un Decreto Supremo.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments