17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioEducación y CulturaPueblo Asheninka de la comunidad nativa Alto Tamayo-Saweto accederá en su lengua...

Pueblo Asheninka de la comunidad nativa Alto Tamayo-Saweto accederá en su lengua materna a servicios públicos a través de las PIAS

El Estado sigue desplegando acciones multisectoriales, que atiendan las necesidades básicas de comunidad nativa ubicada en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

El Ministerio de Cultura informa que, a fines del mes de julio, el pueblo indígena u originario, Asheninka, que vive en la comunidad nativa Alto Tamayo-Saweto en la provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, se beneficiará con los servicios públicos y programas sociales de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

Al respecto, los especialistas del Ministerio de Cultura se reunieron con el jefe de la comunidad nativa Alto Tamayo-Saweto, Andrés Arévalo, para brindarle los detalles de la PIAS aérea que arribará los días 30 y 31 de julio a la localidad indígena.

Allí se atenderán cerca de 100 ciudadanos y ciudadanas en servicios brindados por la Dirección Regional de Salud de Ucayali, como medicina general, obstetricia y odontología; además podrán realizar el trámite de DNI, inscripción de actas de nacimiento y demás servicios del RENIEC. Asimismo, estarán presentes los programas sociales de Pensión 65 y del Programa Nacional PAIS.

Como en todas las intervenciones en localidades indígenas, la gestora de avanzada del Ministerio de Cultura, el 12 de julio llegó a la comunidad para coordinar e informar a autoridades, líderes indígenas y población sobre los servicios que llevará la PIAS aérea.

Las campañas PIAS son posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Cultura, La Dirección de Aviación del Ejército del Perú, el Banco de la Nación y el Gobierno Regional de Ucayali.

DATOS:

  • En julio y agosto de 2023, la comunidad nativa Alto Tamayo-Saweto, recibió atención con pertinencia cultural y lingüística, en diversos servicios llevados por la PIAS aéreas.
  • A inicios del mes de julio, en la ciudad de Pucallpa, 15 servidores públicos que brindarán servicios con la PIAS aérea, fueron capacitados por el Ministerio de Cultura, sobre diversidad cultural e interculturalidad y relacionamiento con pueblos indígenas u originarios, con el fin de sensibilizarlos para interactuar con los ciudadanos de las comunidades priorizadas para la campaña aérea en Ucayali.
- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil