Cuentos Mágicos del Ande, de Junín y ROPI: Asistente Robótico para el soporte emocional de niños hospitalizados por quemaduras, del Callao, son los ganadores del Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz, edición 2024, en las modalidades de Letras y Ciencia y tecnología, respectivamente.
Con la presencia de jóvenes peruanos y en un acto encabezado por el ministro de Educación, Morgan Quero, junto al secretario nacional de la Juventud, Carlos Vilela, y el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Sixto Sánchezse realizó la ceremonia de reconocimiento a los ganadores y las menciones honrosas del Premio Nacional de la Juventud, en instalaciones de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), en el marco del Día de la Juventud.
“Es un honor ser parte de la entrega del Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz 2024, en esta edición especial por nuestro Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia y la conmemoración de las batallas de Junín y Ayacucho. Apuesto por la juventud, y me comprometo a visitar sus regiones, a interactuar con ustedes y a escuchar sus voces”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero, durante la ceremonia de premiación.
Por su parte, el titular de la Senaju, Carlos Vilela, felicitó a todos los jóvenes peruanos por el Día de la Juventud, en especial a quienes resultaron finalistas de esta edición del premio: “en este día tan especial quiero reafirmar nuestro compromiso con las juventudes, hoy es un día de celebración, de reconocer el talento, el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes. Recuerden que ustedes son los agentes de cambio para construir un mejor futuro”
Continuó felicitando a cada uno de los ganadores y menciones honrosas por este merecido reconocimiento y resaltó también que el premio tiene más 20 años desde su fundación.
Modalidad de Letras
Cuentos Mágicos del Ande es el proyecto ganador de esta modalidad y es liderado por Angie Nicole Meza (24), de la región Junín. Tiene como objetivo, revalorar y prevalecer la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial oral. Está dirigida a la población infantil; pero también contemplan temas de interés y reflexión para un público mayor. En el ámbito de educación, busca fomentar la lectura, implementar talleres de guionización y dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje, recuperando y salvaguardando las tradiciones orales».
Modalidad de Ciencia y tecnología
ROPI: Asistente Robótico para el soporte emocional de niños hospitalizados por quemaduras es el proyecto ganador de esta modalidad y es liderado por Sebastián Rony Caballa (27), del Callao. Este robot personalizable facilita la comunicación y expresión emocional a través de sus partes móviles y pantalla de ojos expresivos, es utilizado por el personal médico. Ropi ayuda a superar barreras idiomáticas y genera un ambiente acogedor para los niños, promoviendo su bienestar emocional durante su hospitalización.
Los dos ganadores de la modalidad Letras y Ciencia y tecnología recibieron S/15 450, un diploma de reconocimiento y un trofeo, en tanto, las iniciativas reconocidas con menciones honrosas recibieron S/5150, un diploma de reconocimiento y un trofeo.
En la edición 2024, el Premio Nacional de la Juventud recibió 160 postulaciones de diferentes regiones del Perú. La comisión calificadora validó 151 postulaciones, 69 del área de Letras y 82 del área de Ciencia y tecnología. El 47% de postulaciones corresponde al género masculino y el 53% al femenino. Las regiones con mayores postulaciones fueron Lima Metropolitana, Junín y Arequipa.