17.2 C
New York
viernes, 18 abril, 2025
InicioActualidadPolíticaPropondrán alternativa para instituciones excluidas de Ley Servir

Propondrán alternativa para instituciones excluidas de Ley Servir

Miguel Torres Morales (FP), coordinador de la mesa de trabajo sobre ‘Proyecto de Ley en Materia de Régimen Laboral: SBS – BCR – SERVIR’, creado desde la Comisión de Constitución y Reglamento, propuso conformar un grupo de asesoría técnica donde participen representantes de las tres instituciones en cuestión.

El objetivo es hallar alguna solución y salida  pertinente a la propuesta de estas organizaciones que cuentan para  su funcionamiento con el reconocimiento de la Constitución.

Como se sabe, la Ley de Servicio Civil (SERVIR) propone la reforma del servicio civil y pretende  unificar  todo el régimen laboral de las instituciones del Estado, con un cambio organizacional para un Estado al servicio del ciudadano.

Sin embargo, algunas instituciones, como el Banco Central de Reserva ( BCR ) y la Superintendencia de Banca y Seguros ( SBS) y otras  fueron excluidas del régimen SERVIR por desarrollar funciones específicas y particulares que implican especialidad.

En la mesa de trabajo realizada el martes 30 de mayo, se contó con la asistencia de los  Equipos  Técnicos del BCR, Seguros, AFP, SBS,  quienes  argumentaron su no inclusión al régimen de la Ley Servir ante la presencia de Juan Carlos Cortés Carcelén, presidente ejecutivo de SERVIR quien explicó los alcances de dicha norma.

El Tribunal Constitucional  declaró inconstitucionales varios artículos de la Ley del Servicio Civil, al considerarlos que contradecían la Constitución en algunos de sus términos.

El equipo del BCR consideró que incluir a su personal en los alcances de SERVIR  afecta su autonomía, dado que en varios aspectos dependen de las decisiones del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF).

Asimismo, argumentaron que  no hay  necesidad de corregir lo que viene funcionando bien hasta ahora. También sostuvieron que por la particularidad de sus funciones, capacitan a su personal  en línea de carrera, en cursos de verano que incluyen a capacitadores de nivel internacional.

También indicaron que aplican los principios de meritocracia para incluir a su personal que  es incorporado a través de cursos entre los mejores alumnos de todas las universidades del país, de los que son seleccionados los mejores.

Los representantes de la SBS defendieron su autonomía como un capital que les permite ser depositarios de la confianza inherente en el desarrollo de sus funciones.

Del mismo modo, dijeron que trabajan con un sistema de reclutamiento de su personal técnico que es un proceso de meses donde capacitan a los mejores alumnos para garantizar la línea de carrera basada en la meritocracia, capacitación y retención de talentos.

En la SBS su personal se capacita además de los cursos programados, en la práctica profesional donde adquieren especialidad y nivel de jefaturas a lo largo de 13 años.

La autonomía de la SBS está garantizada por mandato Constitucional en las Cartas de 1979, 1993 y desarrollada en su Ley Orgánica y Ley de Bancos con las que se rigen.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments