Adultos mayores del programa Pensión 65 compartieron bailes y comidas tradicionales a las nuevas generaciones
«Chuko soltera suway», danza típica cusqueña, fue presentada en el I Encuentro de Saberes Productivos de Kunturkanki, en el departamento de Cusco, por los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, como parte de las actividades que buscan el reconocimiento de los adultos mayores, en su calidad de portadores de conocimientos ancestrales, su revaloración en sus comunidades y, por tanto, la mejora de su bienestar.
Al encuentro, organizado por el gobierno local, asistió el Director Ejecutivo de Pensión 65, Mg. Julio Mendigure Fernández; así como el Alcalde Distrital, Henry Mamani Vera, autoridades locales y regionales.
Los adultos mayores que pusieron en escena «Chuko soltera suway», originaria del distrito de Kunturkanki, comentaron que décadas atrás, solían bailarla las noches de luna llena, sobre las lomas de sus comunidades – Pumathalla y Huarcachapi – y al compás del pincuyllo y de los cantos con versos de amor.
El I Encuentro de Saberes Productivos en Kunturkanki, reunió a unos 150 usuarios del Programa, así como a delegaciones de adultos mayores de Canas, Quehue, Langui, Layo y Suyckutambo, quienes presentaron sus principales tradiciones, algunas de las cuales son poco practicadas en la actualidad.
Por ejemplo, expusieron sus saberes de narraciones de cuentos e historias; técnicas agropecuarias; hilado y tejido; preparación de jarabes a base de plantas medicinales; y comidas típicas.
Saberes Productivos es una iniciativa de Pensión 65, creada para contribuir a la protección integral de las personas adultas mayores en pobreza extrema. A la fecha, ha firmado acuerdos con 495 gobiernos locales en los 24 departamentos del país, permitiendo que 43,102 afiliados al Programa, participen en la intervención.
Datos y cifras
– En Cusco, Pensión 65 cuenta con 4,625 afiliados que participan en Saberes Productivos y, en Canas, tiene 957 usuarios.
– La intervención en Kunturkanki, se inició en abril del 2017.