Presidenta: Ley garantiza transparencia y asegura que recursos se usen con honestidad

0
248

Promulgó hoy norma que modifica Ley de creación de la APCI

La presidenta Dina Boluarte Zegarra sostuvo hoy que la Ley que modifica la creación de Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) tiene como propósito garantizar la transparencia y asegurar que los recursos públicos o privados se utilicen con honestidad.

Hoy hemos dado un paso firme y decidido en favor de la transparencia, de la buena gestión pública y del fortalecimiento de nuestra democracia. El control y la fiscalización son prerrogativas esenciales de un Estado constitucional, soberano y democrático”, aseguró.

Precisó que esta ley incluye entre las funciones de APCI, la promoción de la transparencia y la supervisión eficaz de la ejecución de los recursos no reembolsables que se reciben a través de la cooperación técnica internacional.

Con esta modificación, según dijo la mandataria, APCI asume responsabilidad en la ejecución, organización, programación y supervisión de la cooperación internacional no reembolsable gestionada por el Estado y ejecuta la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional, orientada a captar recursos para el desarrollo nacional y a proyectar la oferta peruana de cooperación al mundo.

De ahora en adelante, las entidades que reciben recursos de la cooperación internacional, incluidas las organizaciones no gubernamentales, deberán inscribir sus planes, proyectos, programas y actividades, así como la ejecución de sus gastos, en un registro público e informativo conducido por la APCI”, refirió.

Detalló que la norma faculta a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a evaluar la creación de una unidad especializada que permita hacer efectiva la supervisión y que todo contrato o acto jurídico que el Estado celebre con las organizaciones gestoras de cooperación técnica internacional deberá contar con la conformidad previa de la APCI.

“En una democracia moderna, nadie debe temer a la transparencia. Nadie debe sentirse aludido o afectado cuando el objetivo de una norma es proteger el interés general y asegurar que cada sol, cada dólar, cada euro que llega al Perú en nombre de la cooperación internacional, cumpla con los objetivos y propuestas que hicieron posible el apoyo”, refirió.

En ese sentido, dijo que la ley es un medio importante para que la cooperación internacional siga siendo un aliado estratégico en el desarrollo del país, con reglas claras, mecanismos eficaces de supervisión y la confianza que solo se logra con total transparencia. 

La norma, dijo la mandataria, velará también por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y pondrá bajo revisión “a una minoría de ongs que actúan en contra de los intereses del país, sembrando odio y atacando el sistema”.

Fuente: Agencia Andina