La presidenta de la república, Dina Boluarte, reiteró que desde el Poder Ejecutivo se brindarán todas las garantías de neutralidad para las próximas elecciones generales 2026, donde participarán más de 40 partidos políticos y que significarán el retorno al sistema bicameral.
Al término de la sesión 133 del Foro del Acuerdo Nacional (AN), la jefa de Estado refirió que en la reunión se trató, además de la seguridad ciudadana, el tema de los comicios del 2026.
«Nosotros desde el Ejecutivo y en la serenidad y seriedad que representan unas elecciones generales, vamos a dar toda la garantía de neutralidad, vamos a garantizar el presupuesto adecuado al sistema electoral y ya hicimos una primera transferencia», señaló.
La mandataria resaltó la importancia de la comunicación que deben desplegar los entes electorales para que los electores sepan utilizar una cédula de votación extensa y cómo elegir a sus representantes: senadores, diputados y parlamentarios andinos.
La presidenta Boluarte aprovechó su participación en el Acuerdo Nacional para hacer un llamado a los líderes políticos que van a competir en la contienda electoral a fin de que expongan sus propuestas para mejorar nuestro país, dejando atrás odios, rencores o revanchismos.
«Que sea una campaña alturada, uno de los pilares que la sociedad siempre va a reclamar es el respeto, si nos sabemos tratar con respeto, así tengamos ideas divergentes, estas van a ser bien recibidas, sin insultos, sin difamaciones, sin atacar a las familias, al ser humano» exhortó.
La jefa de Estado consideró que las próximas elecciones deben marcar un cambio y que la voz del pueblo sea respetada en relación a los cinco años de mandato que deben cumplir tanto la fórmula presidencial como el Congreso de la República.
Con respecto a la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado, la mandataria hizo un llamado a trabajar de manera unida entre los poderes del Estado, el sector empresarial y la sociedad civil para combatir la delincuencia.
Asimismo, se comprometió a conformar una comisión para hacer seguimiento a los acuerdos adoptados en el AN. Además, consideró que las sesiones del AN se debería realizar de manera más frecuente para tratar los problemas del país.
Fuente: Agencia Andina