Jefa del gabinete sostuvo que el principal objetivo del gobierno de transición y emergencia es devolverle la confianza y esperanza al país
“Emitiremos un Decreto Supremo con disposiciones expresas sobre la conducta de las y los servidores públicos durante la campaña y el período electoral para respetar en forma irrestricta la neutralidad del sector público en el proceso electoral”, sostuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, durante su presentación ante el Congreso de la República para exponer la política general del gobierno de transición y emergencia.
La premier Bermúdez añadió que se adoptarán medidas para fortalecer el deber de neutralidad, así como la interconexión de la Plataforma digital única de denuncias del ciudadano, con el objeto de que los incumplimientos puedan ser reportados por cualquier persona de forma accesible e inmediata y garantizando la confidencialidad.
Asimismo, reiteró que a través de las oficinas de integridad institucional de cada entidad del Estado se abrirán espacios de orientación y consulta para la gestión de dudas y problemas éticos. Y desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se apoyará al Jurado Nacional de Elecciones para la participación de misiones internacionales de observación electoral.
Lucha contra la pandemia
Respecto a las vacunas, sostuvo que bajo la coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud y sus diversas dependencias, EsSalud y las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones y voluntarios, participarán activamente en la distribución de vacunas en todo el territorio nacional. “Estamos elaborando un plan estratégico de distribución para poner al alcance de toda la población las vacunas a lo largo del año 2021”, añadió.
La jefa del gabinete ministerial también manifestó que se impulsará el cumplimiento de las medidas preventivas a través del espacio web “No bajemos la guardia”, la plataforma de Telesalud y el trabajo en promoción de la salud.
Reactivación económica
La premier Bermúdez sostuvo que desde el Ejecutivo se presentará un Proyecto Ley derogando el régimen laboral aplicable a los trabajadores agrarios comprendidos en la Ley Nº 27360, Ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario.
“El objetivo de este gobierno de transición y emergencia es reactivar nuestra economía, pero sin poner en riesgo la salud de la población”, sostuvo. Añadió que en unos meses la economía peruana volverá a registrar tasas positivas de crecimiento y para ello “se está trabajando articuladamente con todos los sectores”.
“La reactivación económica y la lucha contra la COVID-19 serán prioridades de este gobierno de transición y emergencia, lo que requerirá del trabajo conjunto del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República”, sostuvo.
Fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción
La jefa del gabinete sostuvo que se propondrá la creación del sistema especializado en delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y delitos conexos, liderado por un fiscal supremo. En esa línea y con la finalidad de fortalecer los mecanismos de transparencia del Estado se presentará un proyecto de ley para contar con una renovada e integrada Autoridad Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales
Asimismo, para recuperar la confianza ciudadana y generar una respuesta eficaz en la detección y sanción de prácticas cuestionables, inconductas funcionales y delitos contra la administración pública, la premier Bermúdez indicó que se fortalecerá la coordinación operativa entre la Policía Nacional del Perú, las fiscalías nacionales especializadas en delitos de corrupción de funcionarios y las oficinas de integridad institucional para apoyar el trabajo de investigación de alta complejidad.
Seguridad ciudadana
“Este gobierno de transición tiene la compleja tarea de reconstruir la relación entre la Policía Nacional del Perú y la ciudadanía. Resulta imposible iniciar esta tarea sin hacer honor a la verdad y la justicia”, destacó la premier Bermúdez.
Al respecto, señaló que para fortalecer y modernizar a la Policía Nacional del Perú se creó una Comisión de Bases que deberá proponer acciones concretas en 60 días. “Asimismo, se contará con un equipo interinstitucional del Ministerio de Interior y la Autoridad Nacional del Servicio Civil, para impulsar la integración de equipos multidisciplinarios de Gerentes Públicos en las diversas Unidades Ejecutoras de la Policía Nacional del Perú”, señaló.
Igualdad de oportunidades
“Apoyaremos la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, para lograr que quienes operan este sistema actúen de manera oportuna, imparcial y libres de estereotipos”, acotó.
Refirió que llegar al Bicentenario “habiendo sentado las bases de la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia contra las mujeres es de gran importancia para nuestra gestión y será un logro para la sociedad en su conjunto”.