La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un nuevo golpe al tráfico ilícito de drogas, al desarticular una organización criminal vinculada con el desvío de insumos químicos destinados a la elaboración de sustancias ilícitas en zonas de producción de hoja de coca.
Mediante un nuevo megaoperativo conjunto de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), se logró la captura a ocho personas que integrarían esta red criminal e incautaron 40 toneladas de insumos químicos.
Según la investigación policial, esta organización habría utilizado tres empresas de fachada para desviar los insumos químicos al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) a fin de ser usados en la producción de drogas ilegales.
El ministro del Interior, José Elice, supervisó el desarrollo de este megaoperativo en las afueras de la empresa Wayra SAC en Puente Piedra, una de las tres compañías de fachada utilizadas para acopiar estos insumos y desviarlos con fines ilícitos.
“Este operativo, liderado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, ha permitido incautar una cantidad enorme de insumos químicos para la fabricación de droga. Estas operaciones que golpean al narcotráfico van a continuar en todo el país”, recalcó.
La operación, denominada “Machala”, se desarrolló en simultáneo en las regiones de Lima, Ica y Ayacucho, y permitió el allanamiento de 11 inmuebles, entre ellos, una celda de un establecimiento penitenciario en San Juan de Lurigancho.
Por su parte, Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Contra el Crimen Organizado, resaltó que las fuerzas del orden trabajaron conjuntamente durante dos años para dar este duro golpe al narcotráfico y hoy se ven los frutos de una acción debidamente coordinada.
Acción policial en SJL
Momentos previos a esta intervención, el ministro Elice y el comandante general de la PNP, César Cervantes, comprobaron el inicio de un operativo policial focalizado contra la delincuencia común en San Juan de Lurigancho.
Esta acción durará 10 días y permitirá combatir la criminalidad de manera frontal gracias al patrullaje intensificado y acciones tácticas de unidades policiales especializadas, y el uso de los mapas de calor para identificar las zonas con mayor incidencia delictiva.
Durante la operación, el ministro recalcó que estas acciones focalizadas se replicarán a nivel nacional, con la finalidad de elevar los estándares de seguridad y prevenir los robos y hurtos, así como la microcomercialización de droga, entre otros delitos.
Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional
9 de marzo de 2021 – 4:57 p. m.
La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó hoy un nuevo golpe al tráfico ilícito de drogas, al desarticular una organización criminal vinculada con el desvío de insumos químicos destinados a la elaboración de sustancias ilícitas en zonas de producción de hoja de coca.
Mediante un nuevo megaoperativo conjunto de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), se logró la captura a ocho personas que integrarían esta red criminal e incautaron 40 toneladas de insumos químicos.
Según la investigación policial, esta organización habría utilizado tres empresas de fachada para desviar los insumos químicos al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) a fin de ser usados en la producción de drogas ilegales.
El ministro del Interior, José Elice, supervisó el desarrollo de este megaoperativo en las afueras de la empresa Wayra SAC en Puente Piedra, una de las tres compañías de fachada utilizadas para acopiar estos insumos y desviarlos con fines ilícitos.
“Este operativo, liderado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, ha permitido incautar una cantidad enorme de insumos químicos para la fabricación de droga. Estas operaciones que golpean al narcotráfico van a continuar en todo el país”, recalcó.
La operación, denominada “Machala”, se desarrolló en simultáneo en las regiones de Lima, Ica y Ayacucho, y permitió el allanamiento de 11 inmuebles, entre ellos, una celda de un establecimiento penitenciario en San Juan de Lurigancho.
Por su parte, Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Contra el Crimen Organizado, resaltó que las fuerzas del orden trabajaron conjuntamente durante dos años para dar este duro golpe al narcotráfico y hoy se ven los frutos de una acción debidamente coordinada.
Acción policial en SJL
Momentos previos a esta intervención, el ministro Elice y el comandante general de la PNP, César Cervantes, comprobaron el inicio de un operativo policial focalizado contra la delincuencia común en San Juan de Lurigancho.
Esta acción durará 10 días y permitirá combatir la criminalidad de manera frontal gracias al patrullaje intensificado y acciones tácticas de unidades policiales especializadas, y el uso de los mapas de calor para identificar las zonas con mayor incidencia delictiva.
Durante la operación, el ministro recalcó que estas acciones focalizadas se replicarán a nivel nacional, con la finalidad de elevar los estándares de seguridad y prevenir los robos y hurtos, así como la microcomercialización de droga, entre otros delitos.