Agentes de la División Portuaria Antidrogas de la Policía Nacional destacada en el aeropuerto internacional Jorge Chávez decomisaron durante el 2017 un total de 866 kilos de droga y detuvieron a 117 personas, 68 peruanos y 49 extranjeros involucrados en el traslado de la ilegal mercancía.
La droga fue decomisada bajo diferentes modalidades, una de las principales fue a través de los llamados burriers, método a través del cual se logró incautar 631 kilos de cocaína que los pasajeros llevaban en equipajes, adheridos al cuerpo o en sus estómagos.
Según el coronel PNP Javier Gonzales Novoa, jefe de la División Portuaria Antidrogas (Divport), esta cifra representa más del 50% de los casos registrados en el terminal del Callao.
“Si antes eran ciudadanos extranjeros los que más sacaban droga del país, hoy son los peruanos quienes encabezan esta actividad. Los siguen mexicanos, españoles, italianos y venezolanos, quienes se dirigen rumbo a Europa, Asia, México, Estados Unidos y, últimamente, Panamá y Brasil”, informó el coronel Gonzales.
Una de las modalidades de transporte de droga más usuales en el terminal aéreo es el de la maleta. Según las estadísticas policiales, este año se ha detenido a 70 varones y 43 mujeres quienes intentaban sacar el estupefaciente camuflado en su equipaje. Bajo esta modalidad las autoridades han decomisado 621 kilos de droga.
Cuatro personas, dos mujeres y dos varones, fueron descubiertos transportando droga bajo la modalidad de la momia y otras dos personas más, un varón y una dama, fueron intervenidos por llevar droga en sus estómagos, bajo la modalidad de encapsulados.
OTRAS MODALIDADES
Además de los conocidos burriers, el Departamento Antidrogas del aeropuerto internacional Jorge Chávez registra más de 160 hallazgos de droga a través de
envíos detectados antes de ser embarcados. Los paquetes se dirigían a España, Francia, Holanda y Nueva York.
La droga fue enviada en artesanías, frascos de polen, acondicionados en muñecos, adornos artesanales o tubos. «Las modalidades más ingeniosas de pases de droga se descubren con inteligencia y con canes», precisó el jefe de la Divport PNP.
De este modo, los agentes policiales han efectuado 70 decomisos de droga a través de carga aérea, 79 a través de envíos vía Servicios Postales del Perú (Serpost) y se han enviado 12 alertas sobre envío de droga al extranjero las mismas que resultaron positivas. Todos estos decomisos suman 234 kilos de droga.
“La totalidad de droga decomisada en el terminal aéreo, desde enero a la fecha es 899 kilos con 254 gramos de droga, en su mayoría clorhidrato de cocaína”, precisó el oficial.
Al hacer un balance del presente año, el oficial destacó la desarticulación de una organización criminal dedicada a captar burriers extranjeros que llegaban al Perú solo para el transporte de droga.
Reveló que los trabajos de inteligencia y seguimiento de esta organización criminal abarcaron más de cinco meses tras los cuales se logró la captura de seis personas, entre ellas, un ciudadano colombiano. Las acciones policiales estuvieron a cargo de la Oficina de Inteligencia de la Dirandro en coordinación con la Divport.
Esta operación se inició a fines de abril con la captura de una ciudadana americana que pretendía sacar del país varios kilos de droga en su equipaje. De inmediato se inició la investigación que acabó con la detención de toda la organización cuya sede de operaciones era el distrito de San Juan de Lurigancho. El último detenido de este caso fue un ciudadano de Singapur, identificado como Boh Soon Chew (44) quien fue detenido en un terminal terrestre con destino a Santiago de Chile con dos maletas conteniendo clorhidrato de cocaína. Su captura se produjo en noviembre del presente año.