Equipo de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de Discriminación Racial (DEDR) del Mincul, sensibilizó sobre las modalidades del servicio “Alerta contra el Racismo».
Con la finalidad de promover en la ciudadanía el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural del país y así evitar actos de racismo, el Ministerio de Cultura informa que los veraneantes de las playas de Ancón (distrito de Ancón) fueron sensibilizados sobre la línea gratuita 1817, que permite reportar si son víctimas o testigos de actos de discriminación étnico-racial.
Así, el equipo de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de Discriminación Racial (DEDR) del Viceministerio de Interculturalidad informó y sensibilizó a los bañistas y ciudadanos del balneario de Ancón sobre las modalidades del servicio “Alerta contra el Racismo” como el WhatsApp: 976 079 336, la Plataforma de “Alerta Contra el Racismo” https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo, las redes sociales del Ministerio de Cultura, la Mesa de Partes del Ministerio de Cultura: de manera física o virtual en la sede central y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC); y el correo institucional: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe.
En el mes de marzo, el equipo del Ministerio de Cultura continuará con la sensibilización y visitará la playa Yuyos en Barranco, como parte de las diversas acciones que se impulsa desde el sector, para promover espacios públicos y privados donde prime el respeto entre todos los peruanos.
Cabe señalar que las activaciones del servicio “Alerta contra el Racismo”, en el balneario de Ancón, forman parte del programa de actividades de “Gana Cultura, juegos con identidad”, mecanismo impulsado por la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Mincul, la cual promueve actitudes favorables hacia el cuidado de nuestro legado arqueológico e histórico, y la construcción de una ciudadanía activa en la protección del patrimonio cultural.
DATOS:
- Cerca de 7 millones de peruanos se autoidentifican con alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, más de 4 millones hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias.
- El Ministerio de Cultura viene trabajando para garantizar sus derechos lingüísticos y que accedan al Estado en su lengua materna, respetando sus costumbres sin discriminación étnico-racial.
- El Poder Ejecutivo remitió, en noviembre del 2023, al Congreso de la República el proyecto de Ley N° 6311/2023-PE de Promoción de la Diversidad Cultural para la prevención, erradicación y sanción de la Discriminación Étnico-Racial, que se aprobó en sesión de Consejo de Ministros. Este proyecto se encuentra en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, a la espera de ser debatido.