El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ayudar a destrabar el proyecto Chavimochic de La Libertad que permitiría ampliar la frontera agrícola del país en unas 63,000 hectáreas, para seguir posicionando nuestra oferta agroexportable en el exterior.
Recordó que este proyecto de gran importancia para la zona norte del país se paralizó en el 2016 y pese a las coordinaciones realizadas por su gobernador regional, Luis Valdez Villacorta, aún no se vislumbra ninguna solución.
“Se trata de más o menos 63,000 hectáreas nuevas en las que se sembrarían productos como la palta hortalizas, ajíes, plátanos orgánicos y arándanos que ayudarán en el objetivo de duplicar las exportaciones al 2021”, comentó
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial, entre enero y agosto pasado la agroindustria no tradicional (US$ 745 millones 752 mil) fue el segundo rubro más importante de la región después de la minería (US$ 852 millones 669 mil).
Su oferta agroindustrial está constituida por paltas, arándanos, espárragos frescos y en conserva, alcachofas en conserva, pimiento en conserva, pimiento piquillo, mangos, uvas frescas, cítricos y otras hortalizas, plátanos, palmitos y cebollas.
A agosto, los despachos totales de La Libertad sumaron US$ 1,824 millones, lo que representó un incremento de 6% respecto al mismo periodo del año pasado (US$ 1,720 millones). La minería concentró el 46.7% del total, seguido de la agroindustria (40.8%) y pesca tradicional (9.6%).