Perú y Estados Unidos refuerzan estrategia de lucha contra la trata de personas

0
315

Ministerio del Interior participó en el Cuarto Diálogo Anual de la Alianza de Cooperación entre ambos países para la protección de niños y adolescentes.

A fin de fortalecer la protección de las víctimas del delito de trata de personas, el Ministerio del Interior participó en el Cuarto Diálogo Anual de la Alianza de Cooperación (CPC) entre Estados Unidos y Perú, para la protección de niños y adolescentes.

La actividad, que fue organizada por la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter, contó con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la presencia del viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza.

El viceministro Loayza reafirmó el compromiso del sector Interior en la lucha frontal contra la trata de personas, a fin de garantizar el pleno desarrollo de todos los menores peruanos.

Durante la reunión, los participantes evaluaron los avances significativos realizados en el cumplimiento de los objetivos fundamentales de la Alianza CPC, que incluyen enjuiciar y sancionar a los responsables de la trata de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, identificar a las víctimas y coordinar la provisión de servicios especializados para su protección, así como prevenir el delito.

Entre los logros presentados por las diversas entidades del Estado peruano, que integran la Alianza CPC, destacan la aprobación de documentos normativos en materia de política pública y de gestión con enfoque centrado en las víctimas.

Además se puede resaltar la implementación y reforzamiento de servicios para la atención y protección de los menores y el fortalecimiento de las capacidades de los operadores de justicia, a fin de garantizar una adecuada atención de las víctimas de este delito.

En la cita se abordaron esfuerzos preventivos para combatir la trata de personas a nivel nacional. La prevención es parte fundamental en la estrategia de la Alianza CPC, buscando sensibilizar a la sociedad y prevenir el delito desde sus primeras etapas.

El Gobierno peruano y los socios implementadores de la sociedad civil acordaron continuar con las acciones necesarias, para cumplir las metas trazadas para el año 2024, y fortalecer las acciones de prevención frente a la trata de personas, la atención, protección y reintegración de las víctimas, especialmente los niños.

Participaron la directora general de Seguridad Democrática, Aissa Tejada, y el director adjunto de la Oficina para el Monitoreo y Combate de la Trata de Personas del departamento de Estado de los Estados Unidos, Bryan Marcus.

Asimismo, representantes de entes integrantes de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, como los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Justicia y Derechos Humanos, y Salud; al igual que el Poder Judicial y el Ministerio Público.