Acuerdo bilateral constituye un paso importante en el proceso de implementación de nuestras medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Como parte del trabajo conjunto que el Perú y Alemania vienen realizando para hacer frente al cambio climático, el Ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, suscribió el acuerdo bilateral “Alianza por el Clima” en el marco de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación para el Desarrollo entre el Perú y Alemania, llevadas a cabo el 2 y 3 de noviembre de 2022.
Gracias a este compromiso de ambos países, la cooperación peruana – alemana en cambio climático se verá fortalecida. De este modo, Alemania apoyará decididamente al Perú para que logre cumplir con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que denominamos como “Nuestro Desafío Climático o NDC”.
Dicho compromiso es la respuesta peruana al cambio climático y da cumplimiento al Acuerdo de París. En ese sentido, en el marco de su gobernanza climática, el Perú cuenta con 84 medidas de adaptación y 63 de mitigación. Su implementación se lleva a cabo bajo un modelo de gestión multisectorial, multinivel y multiactor que le permite hacer de la acción climática una oportunidad de desarrollo sostenible, diálogo, inclusión y generación de bienestar.
Asimismo, el acuerdo bilateral hará posible diseñar nuevas medidas NDC, que aporten al sentido de urgencia y ambición del país. Todo ello conforme el proceso actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, principal instrumento de gestión integral del cambio climático que posee una mirada de reducción de la vulnerabilidad y aspiración a la carbono neutralidad al 2050.
Es importante destacar que gracias a la suscripción de la “Alianza para el Clima”, la institucionalidad en materia de cambio climático del país se verá fortalecida en los tres espacios de gobernanza establecidos en la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento: la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático; la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático; y la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático.
Esperanzas comunes
Durante el acto de suscripción, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, señaló que ambos países tienen “en común las mismas esperanzas, las mismas posibilidades”. Asimismo, indicó que entre los compromisos nacionales destaca la igualdad de género. Subrayó que la igualdad de la mujer es un asunto que se debe trabajar de manera conjunta, entre hombres y mujeres. “Es un compromiso de Estado que tenemos que seguir luchando en estas alianzas”, acotó.
En otro momento, indicó que el Perú tiene el firme compromiso de cuidar los bosques, la Amazonía y los glaciares, entre otros ecosistemas. “Pero en el centro de esos compromisos está la gente; y de forma especial en nuestro país, los pueblos y comunidades andinas y los pueblos indígenas de nuestra Amazonía. Ellos tienen que ser el centro de nuestra atención porque la vida está por encima de todo”, subrayó.
Algo más:
– La comitiva peruana estuvo conformada por el ministro Wilbert Rozas; y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva.
– La delegación alemana estuvo liderada por Niels Annen, secretario de Estado Parlamentario del BM; e integrada por Florian Theus, consejero jefe de la Sección de Cooperación al Desarrollo de la Embajada de la República Federal de Alemania; Dorothea Kallenberger, directora del Programa Proambiente de la GIZ; Felix Klauda, director regional de América Latina y el Caribe del KfW; Simon Erhard, director residente de la KFW; y Corinna Küsel, directora residente de la GIZ en el Perú.