Comisión de Relaciones Exteriores aprobó por unanimidad acuerdo con las Naciones Unidas.
La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside la legisladora Luz Salgado (FP), aprobó con voto unánime la iniciativa del Poder Legislativo que propone un acuerdo básico entre el Gobierno del Perú y el Programa Mundial de Alimentos de la Naciones Unidas sobre Asistencia del Programa Mundial de Alimentos.
La finalidad del Proyecto de Resolución Legislativa N° 299/2016 es que el Gobierno Peruano pueda recibir asistencia del Programa Mundial de Alimentos para casos de necesidad alimentaria urgente ocasionado por desastres naturales o como resultado de otras emergencias.
El Perú deberá presentar una solicitud a través de su representante ante el Programa Mundial de Alimentos y mediante un Plan de Operaciones y carta de entendimiento se ejecutará dicha ayuda alimentaria de emergencia.
Salgado Rubianes recordó que por falta de este instrumento legal, ya que el Perú no era parte de este programa mundial de Alimentos, el 2017 no se pudo solicitar ayuda alimentaria para los damnificados del desastre causado por “El Niño Costero”.
También, por unanimidad se aprobó la iniciativa del Ejecutivo para que el Perú suscriba la “Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales”.
La Convención tiene como objeto establecer un marco jurídico aplicable a los delitos cometidos por servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, buscando lograr la equivalencia entre las medidas que deben adoptar las Partes para combatir dicho delito.
La propuesta de dicha convención es que cada Estado tipifique el delito de cohecho, tanto el autor como el cómplice; para lo cual contiene definiciones del servidor público extranjero, país extranjero y actuar o abstenerse de actuar en relación con el cumplimiento de deberes oficiales.
La Convención tiene como objetivo establecer un marco jurídico aplicable a los delitos cometidos por servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, buscando lograr la equivalencia entre las medidas que deben adoptar las Partes para combatir dicho delito.
La Convención contiene un preámbulo y diecisiete artículos referidos al delito de cohecho de servidores públicos extranjeros; responsabilidad de las personas morales; sanciones; jurisdicción; aplicación de la ley; prescripción; lavado de dinero; contabilidad. ayuda jurisdiccional recíproca; extradición; autoridades responsables; monitoreo y seguimiento; firma y adhesión.
Asimismo, ayuda jurisdiccional recíproca; extradición; autoridades responsables; monitoreo y seguimiento; firma y adhesión, rectificación y depositario; entrada en vigor; reformas; y, retirada.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Proyecto de Resolución Legislativa N° 2565/2017-PE, por el que aprueba la “Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal”.
La iniciativa legislativa tiene por objeto que el Congreso de la República apruebe la «Convención
sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, para que las partes se presten asistencia administrativa mutua en asuntos fiscales, precisando que puede incluir medidas adoptadas por órganos judiciales.
La “Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal» consta de treinta y dos artículos y cubre una amplia categoría de impuestos, con la excepción de los derechos de aduana y otros aranceles a la importación o exportación.