“El mosaico más grande de la historia»
Un gran esfuerzo y trabajo ejecutado por el Instituto Iberoamericano de Integración y Desarrollo de las Artes-IIIDA (Perú) como parte integrante de OMAI (México), Arte sin Fronteras (Colombia) y 27 países, unidos para realizar El MOSAICO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA. IIIDA representado por Sandra Moretti Nuñez, logró convocar a gestores, artistas plásticos, docentes, fotógrafos y poetas de diversos lugares del Perú para formar parte en la ejecución del mosaico más grande de la historia, a la fecha se han logrado más de 2,650 pinturas realizadas a nivel Perú cuyo destino es la ciudad de Mocorito-Sinaloa en México con la intención de batir un record guinness. “Hemos venido trabajando en conjunto por la descentralización e inclusión por el Perú, complacida por haber logrado con todos los gestores el compromiso por la paz y el medio ambiente mediante el arte” (Sandra Moretti).
El domingo 18 de septiembre, IIIDA realizo una exposición de todas las pinturas en el Círculo Militar del Perú, usando el gran espacio cedido por Mega Manualidades, la exposición tuvo una gran acogida y reconocimiento del público asistente por el trabajo logrado de cada gestor que impulsó a niños y jóvenes de diversas regiones del Perú como: Tumbes (Cancas, Paita, Sullana, Catacaos, Canchaque), Cajamarca (Jaén), Piura (La Unión, Chulucanas), Lambayeque (Chiclayo), Loreto (Moyobamba), La Libertad (Trujillo, Chepén), Lima (Huaura, Lima y sus distritos como Chorrillos, San Isidro, Barranco, Carabayllo, Pueblo Libre), Apurímac (Andahuaylas), Arequipa (Atiquipa), Huancavelica, Cusco, Puno (Representado por la Asociación Cultural Brisas del Titicaca), Pucallpa, Huánuco, Ayacucho y Cerro de Pasco (Provincia Constitución Oxapampa).
Existe una frase que leí y siempre la recuerdo y concuerdo con ella, “Solo los artistas y los niños ven la vida tal como es”, experiencia que siempre compruebo a través de las exposiciones o concursos donde asisten o participan niños(as) captan el mensaje de un artista plástico o en los dibujos que realizan con una precisión única que emociona y solo eso importa…” (Rina Zamalloa Yepes / Gestora Cultural).

