17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioActualidadPerú preside la Coalición de Economía Circular de América Latina y el...

Perú preside la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe

Se fortalecerá acciones para crear una visión y una agenda regional común en economía circular

Liderazgo internacional.El Perú asumió la Presidencia del Comité Directivo de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe (ALC), a través de la cual se impulsan acciones para mejorar el desempeño ambiental de la región, fomentando el tránsito hacia una economía circular justa, con enfoque territorial y a partir de una mirada integral de las cadenas de valor, promoviendo además la valorización de los residuos (reciclaje) y la reducción de la emisión de gases efecto invernadero (GEI).

Esta responsabilidad regional tendrá vigencia desde octubre de 2023 a octubre de 2025. La junta directiva está integrada además por Costa Rica (vicepresidencia), República Dominicana (vicepresidencia), Colombia, Brasil y Ecuador, representados por sus respectivos ministerios de Medio Ambiente. La Coalición es coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Esta elección se realizó durante la XXIII Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de ALC, que se desarrolló en Ciudad de Panamá, donde participó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

Misión de la Coalición 

La Coalición se conformó en el año 2021 y proporciona una plataforma regional para mejorar la cooperación interministerial, multisectorial y multi-actor para aumentar el conocimiento y la comprensión sobre la economía circular, facilitar la formación, la capacitación y la asistencia técnica para el desarrollo de políticas públicas de economía circular y de consumo y producción sostenibles.

Modelo sostenible

La economía circular apuesta por un modelo económico sostenible e involucra a los sectores público y privado, incentivando la implementación de procesos productivos y diseños de productos amigables con el ambiente, a fin de evitar la contaminación del aire y suelo, así como mejorar la calidad de vida de la población.

Este innovador enfoque económico se sustenta en la producción sostenible y el consumo responsable, en consonancia con los compromisos asumidos por los Estados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París, así como en los lineamientos de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments