La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó los avances del Perú hacia regulaciones más eficientes, apoyadas en herramientas digitales y centradas en la ciudadanía, durante la Cuarta Sesión sobre Política Regulatoria en América Latina y el Caribe, llevada a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París.
Desde Lima, de manera virtual, la secretaria general de la PCM, Dalia Suárez, expuso los principales logros alcanzados hacia una mejora regulatoria sólida, que fortalezca la competitividad y aproveche tecnologías como la inteligencia artificial y la ciencia de datos, a fin de consolidar procesos más transparentes, participativos y eficaces.
“El Perú cuenta con el compromiso político y la capacidad técnica para desarrollar regulaciones eficientes y efectivas, basadas en evidencia, proporcionales a sus objetivos, garantes de derechos y que impulsen la competitividad, el comercio, la inversión y el bienestar de la ciudadanía”, afirmó la secretaria general de la PCM.
Este espacio organizado por la OCDE reunió a autoridades, especialistas y representantes de distintos países de América Latina y el Caribe para debatir estrategias comunes de mejora regulatoria, enfocadas en reducir cargas burocráticas e impulsar entornos más dinámicos y equitativos.
De esta manera, el Gobierno nacional reafirma su voluntad de consolidar una política regulatoria moderna, basada en evidencia y orientada al desarrollo sostenible del país.
Fuente: Agencia Andina