Perú, en el “Top 10” como consumidor de huevo en Latinoamérica

0
4232

Con el objetivo de promover las bondades y los beneficios que el huevo aporta a la alimentación de las familias peruanas, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) anuncia la celebración del “Día Mundial del Huevo” para este viernes 11 de octubre con la campaña nacional “¡El huevo es vida!”, en la que se suma a la lucha contra la anemia y la desnutrición.

Es así que Perú figura en la lista de más de 150 países que conmemoran esta fecha especial que data de 1996, cuando la International Egg Commission (IEC) acordó que cada segundo viernes del mes de octubre se le rinda homenaje a este súper alimento de la naturaleza, con el fin de tomar mayor conciencia sobre su importancia como parte de una dieta balanceada y saludable.

Pero, ¿cuántos huevos comemos los peruanos al año? Nuestro país se ubica en la lista “top 10” de Latinoamérica con un consumo de 236 unidades de unidades per cápita por persona, por lo que la Asociación Peruana de Avicultura ha proyectado alcanzar a México, país que está a la cabeza con más de 367 unidades, que es la cifra más alta del mundo.

“El huevo es el alimento más accesible para la población, la maravilla de la naturaleza. Contiene la mayoría de nutrientes que el cuerpo necesita: Proteínas de la mejor calidad, después de la leche materna; así como vitaminas y minerales. Como gremio, estamos comprometidos a continuar incentivando su consumo, que en la última década se incrementó de 123 a 236 huevos per cápita por persona al año”, declaró APA.

En el marco del festejo del Día Mundial del Huevo, la Asociación Peruana de Avicultura compartirá este viernes 11 un nutritivo desayuno con casi 2,000 niños pertenecientes a centros educativos, fundaciones, albergues y casas hogares de Piura, Trujillo, Ica, Chincha, Arequipa, Tacna, Ayacucho, Cusco, Iquitos, Pucallpa, Huancayo y Lima, gracias a las coordinaciones realizadas con MINAGRI, municipalidades y miembros de la cadena avícola peruana.

“Un huevo contiene la misma cantidad de proteínas que un vaso de leche o de yogurt, o que 30 gramos de carne de pollo o de pescado, y está comprobado que no causa daño o tenga efecto negativo en la salud cardiovascular”, destacó el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH).