La lactoferrina es una proteína presente en la leche y tiene múltiples funciones fisiológicas en el organismo, principalmente en los primeros meses de vida. Para estimular la discusión y colaboración interdisciplinaria internacional, así como explorar potenciales nuevas aplicaciones de esta proteína funcional, tanto en el campo de la medicina, la veterinaria y las ciencias de la salud, Perú será sede de la 14° Conferencia Internacional sobre Estructura, Función y Aplicaciones de la Lactoferrina, que se realizará del 4 al 8 de noviembre.
Este evento, organizado por el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), contará con la participación de más de 150 expertos de EE.UU., Canadá, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina, Nueva Zelanda, Australia, Nigeria, Rusia, China, Japón, India, Singapur y países de Europa como Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Suecia, Suiza, Dinamarca, España y Portugal
La leche es el primer alimento que consume un recién nacido, por ello contiene todos los ingredientes necesarios para un desarrollo óptimo. “La lactoferrina está en mayor concentración en el calostro que en la leche madura, y participa en la defensa del recién nacido frente a enfermedades respiratorias, digestivas y disminuye el riesgo de obesidad”, señaló Theresa Ochoa, directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la UPCH.
Cabe precisar que según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2018, la anemia afecta al 43.5% de menores de 3 años a nivel nacional, siendo uno de los factores principales de esta problemática la falta de lactancia materna, la cual cayó sostenidamente en el último quinquenio, aumentando así el índice de anemia.
Theresa Ochoa comentó que en la edición 14 de esta conferencia se reunirán investigadores de una variedad de disciplinas de las ciencias para discutir los avances científicos recientes en las investigaciones sobre lactoferrina en relación a su estructura, función y potenciales aplicaciones biomédicas. También se discutirá sobre otras formas de lactoferrina, influencia de la saturación de hierro y otras aplicaciones en la salud.
¿Por qué se eligió al Perú como sede?
La Conferencia Internacional sobre Estructura, Función y Aplicaciones de la Lactoferrina se realiza cada dos años desde 1993. Es la primera vez que se realiza en un país de América del Sur. Las ediciones anteriores se realizaron en América del Norte, Europa y Asia. Para elegir la sede, la comisión organizadora se basa en la producción científica de la institución que aplica.
“En nuestro caso, los investigadores del Laboratorio de Infectología Pediátrica y Laboratorio de Enfermedades Entéricas y Nutrición del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la UPCH, tenemos una amplia producción científica en el área de lactoferrina, lo que se traduce en más de 30 artículos científicos publicados en revista indexadas”, contó Theresa Ochoa. Asimismo, se obtuvo financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos y la Fundación Gates, para realizar investigación clínica sobre lactoferrina.