17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioEspectáculosPelícula sobre el río Marañón gana el Inkafest 2018

Película sobre el río Marañón gana el Inkafest 2018

  • “Confluir” ganó el Gran Premio del Inkafest al ser escogida como la mejor película de las 34 en competencia de la sección oficial.
  • La película ganadora muestra las amenazas que afronta el río Marañón y sus poblaciones ante los proyectos para construir veinte represas.
  • Arequipa fue durante una semana la capital latinoamericana del cine de montaña, aventura y medioamiente.

La película “Confluir”, en la que se muestran las zonas y la población del río Marañón que se verían afectadas por la construcción de veinte represas, ganó el Gran Premio de la decimocuarta edición del Inkafest, el festival de cine de montaña, aventura y medioambiente, que se celebró en Arequipa del 15 al 21 de octubre.

“Confluir” (https://youtu.be/EZuLAzYZKdg) fue escogida como la mejor película de los 34 filmes de 13  países en competencia y también ganó el premio a la mejor película de medio ambiente, una de las seis categorías de la sección oficial, junto a montañismo, escalada, running, aventura y cortos peruanos.

La decisión del jurado compuesto por el realizador audiovisual Renzo Granda y el montañista Nathan Heald valoró que “Confluir” aborde con un problema histórico que afecta a poblaciones de los Andes y la Amazonía a lo largo de miles de kilómetros del río Marañón y presente una completa investigación de un grupo de voluntarios unidos por un mismo objetivo.

El filme dirigido por el estadounidense Henry Worobec muestra el descenso en balsa de un conjunto de científicos de diversos países que se unen para detectar las consecuencias ecológicas, sociales y naturales que tendría la construcción de una veintena de represas a lo largo del gran cañón del Marañón, uno de los principales ríos de la Amazonía peruana, que en su unión con el río Ucayali forma el río Amazonas.

CANADÁ, POLONIA Y REPÚBLICA CHECA, TAMBIÉN GANADORES

El premio a la mejor película en la categoría de montañismo fue para “Liv along the way” (Canadá), que narra el esfuerzo de la francesa Liv Sansoz, dos veces campeona del mundo de escalada deportiva, por subir a las 82 cumbres de los Alpes que sobrepasan los 4.000 metros de altura para luego descenderlas en esquís o en parapente (https://youtu.be/ny18Pv_acpc).

En la categoría de escalada ganó la película “Silence” (República Checa), dirigida por el argentino Bernardo Giménez, que retrata la preparación tan física como psicológica del escalador checo Adam Ondra para convertirse en la primera persona que completa la ruta de escalada más difícil del mundo (https://youtu.be/ZRTNHDd0gL8).

La mejor película de aventura recayó en “North of nightfall” (Estados Unidos), un filme que resume el periplo de un grupo de ciclistas de montaña por explorar nuevas rutas extremas desde las cumbres de la remota isla Axel Heiberg, la cuarta isla más grande de Canadá, ubicada en lo alto del círculo polar ártico (https://youtu.be/LjdQuB47CIw).

La película ganadora en la categoría de running fue “Chasing the breath” (Polonia), en la que se presenta el entrenamiento seguido por el corredor polaco Robert Celinski por ser el primer extranjero en ganar en Nepal el maratón Tenzing Hillary Everest, la carrera que se celebra a mayor altitud del mundo y que parte del campo base del monte Everest (https://youtu.be/BFVuIyhcTtE).

Por último, en la categoría de cortos peruanos resultó vencedor “La vuelta al Huascarán”, dirigida por Víctor Jesús, en la que se muestran los extraordinarios paisajes y rutas de la Cordillera Blanca y la familiaridad de los deportista que participan en esta carrera ciclista alrededor de la montaña más alta de Perú.

DOS ESTRENOS ABSOLUTOS

Las proyecciones se realizaron en el Teatro Arequepay, el Auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y  el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), donde acogieron los estrenos absolutos (World Premiere) de la alemana “6425 2 ZERO. En un día del Coropuna al Océano Pacífico” y la peruana “202 Búsqueda en el Colca”.

UN DÍA SIN PLÁSTICO

Un año más, el Inkafest promovió el respeto por el medio ambiente con su campaña Un día sin plástico, en la que se realizaron charlas en colegios, se proyectaron cortometrajes de temática ecológica y se distribuyeron  bolsas reutilizables para reducir el uso del plástico.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments