El filme colombiano Pájaros de verano, dirigido por Ciro Guerra y Cristina Gallego, se alzó con los Corales a Mejor Largometraje de Ficción y Música Original en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra en La Habana desde el pasado 6 de diciembre y concluirá el próximo domingo 16.
Las películas cubanas Inocencia, de Alejandro Gil, Nido de Mantis, de Arturo Sotto, e Insumisas, de Fernando Pérez y Laura Cazador obtuvieron ex aequo el premio Especial del Jurado.
La mejor dirección se la llevó el mexicano Carlos Reygadas por su obra Nuestro tiempo, que también conquistó el apartado de Fotografía. Por su parte, el argentino Carlos Sorín ganó en al especialidad de Guion, por Joel.
Según el jurado, los mejores actores de las cintas en competencia fueron la mexicana de 37 años, Ilse Salas, por su interpretación en Las niñas bien y el joven argentino de apenas 20 abriles, Lorenzo “Toto” Ferro, por El Ángel.
La peruana Retablo, de Álvaro Delgado-Aparicio, triunfó como Mejor Ópera Prima. El documental colombiano Ciro y yo ganó en su categoría, mientras que la brasileña Tito y los pájaros fue considerada la mejor película de animación.
El Premio del Público fue para Inocencia, filme cubano de Alejandro Gil que relata la tragedia de los ocho estudiantes de medicina asesinados en la Isla el 27 de noviembre de 1871. La película obtuvo 4 mil 888 puntos en las votaciones de los espectadores.
Durante la gala de premiación efectuada en el teatro Mella, Ivan Giroud, presidente del Festival, realizó un llamado a la juventud a convertirse aun más en protagonistas del séptimo arte: “Urge que las nuevas generaciones tomen su lugar en nuestro Festival y que lo ayuden a redimensionar con sus obras, inquietudes y obsesiones. Solo así, podremos continuar llamándole Nuevo”.
Igualmente, se refirió a la convergencia de generaciones separadas por el uso y apropiamiento de las tecnologías y expresó que lograr una interlocución entre ellas representa uno de los principales retos del arte en la actualidad: “Nos encontramos ahora en un nuevo escenario, en un mundo donde conviven los nativos digitales con los migrantes digitales. Ambos representan diferentes formas de entender el mundo. ¿Cómo contribuir para que se establezca entre ellos el diálogo? Ese es el mayor desafío que tenemos por delante: llenar de sentido la brecha entre ambos universos”.
Sobre la venidera edición de la fiesta del cine latinoamericano, comentó: “El Festival 41 servirá de pretexto para celebrar varios acontecimientos de singular importancia para nuestra cultura, hechos que rememorarán de donde partimos y qué hemos logrado”. Entonces, Ivan Giroud se refirió al 60 aniversario del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), al cumpleaños 80 del ícono de la música cubana, Leo Brouwer, y al centenario de uno de los más talentosos documentalistas deI Iberoamérica, Santiago Álvarez, a quien estará dedicado el próximo certamen.
Una novedad de esta edición fue la primera entrega del premio Fernando Birri, auspiciado por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), academia fundada y dirigida por el cineasta chileno. El propio Festival de La Habana resultó ser el homenajeado inaugural del galardón, entregado por la actual directora de EICTV, Susana Molina.
En el acto se entregaron Corales de Plata a un gran grupo de fundadores del Festival, pilares históricos del evento. Algunos de ellos en activo y otros ya fallecidos. La estatuilla homenaje que recibieron fue esculpida por la artista orfebre Mayelín Guevara.
Otro momento emotivo de la gala, que estuvo conducida por los actores Héctor Noas y Beatriz Valdés, fue cuando la realizadora brasileña Beatriz Seigner dedicó su premio (Coral a la Contribución Artística) a los médicos cubanos que cumplieron misión en el gigante sudamericano bajo el programa Más Médicos. Las palabras de la artista desataron una cerrada ovación del público, al contar cómo los galenos cubanos atendieron a su hijo de 2 años en la Amazonía.
Premios Coral para filmes de Ficción del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Premio Coral de Largometrajes:
-
- Pájaros de verano, de Ciro Guerra y Cristina Gallego (Colombia, México, Dinamarca y Francia)
- Premios Corales “Especial del Jurado”:
Inocencia, de Alejandro Gil (Cuba)
Nido de Mantis, de Arturo Sotto (Cuba, México, República Dominicana)
Insumisas, de Fernando Pérez y Laura Cazador (Cuba, Suiza) - Premios Coral de Cortometraje: Arcángel, de Ángeles Cruz (México)
- Menciones de Cortometraje: O Orfáo, de Carolina Markowicz (Brasil) / Cerdo, de Yunior García (Cuba)
- Coral de Dirección: Carlos Reygadas, por Nuestro Tiempo (México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia)
- Coral Guión:Carlos Sorín, por Joel (Argentina)
- Coral Fotografía: Diego García, por Nuestro Tiempo (México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia)
- Coral Actuación Femenina: Ilse Salas, por Las niñas bien (México)
- Coral Actuación Masculina: Lorenzo Ferro, por El Ángel (Argentina, España)
- Coral Dirección Artística: Mariela Ripodas, por Sangre Blanca (Argentina)
- Coral Música Original: Leonardo Heiblum, por Pájaros de verano (Colombia, México, Dinamarca, Francia)
- Coral Edición: Irene Blecua y Nacho Ruiz Capillas, por La noche de 12 años (Uruguay, España, Argentina, Francia)
- Coral Sonido: Nacho Royo-Villanova, Martin Touron y Eduardo Esquide, por La noche de 12 años (Uruguay, España, Argentina, Francia)
- Coral de Ópera Prima: Retablo, de Álvaro Delgado-Aparicio (Perú, Alemania, Noruega)
- Coral Especial del Jurado Ópera Prima: La camarista, de Lila Avilés (México, Estados Unidos)
- Coral a la Contribución Artística Ópera Prima: Los silencios, de Beatriz Seigner (Brasil, Colombia, Francia)
- Coral de Largometraje documental: Ciro y yo, de Miguel Salazar (Colombia)
- Coral de Cortometraje o Mediometraje documental: Los viejos heraldos, de Luis Alejandro Yero (Cuba)
- Coral Especial del Jurado para largometraje documental: El camino de Santiago. Desaparición y muerte de Santiago Maldonado, de Tristán Bauer (Argentina) / O processo, de María Augusta Ramos (Brasil, Alemania, Holanda)
- Coral de Largometraje animación: Tito y los pájaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar, André Catoto (Brasil)
- Coral de Cortometraje animación: Un oscuro día de injusticia, de Julio Azamor, Daniela Fiore (Argentina)
- Coral Especial del Jurado animación: La casa lobo, de Cristóbal León, Joaquín Cociña (Chile)
- Premio del Público: Inocencia, de Alejandro Gil (Cuba)
- Coral de Guión Inédito: Panamá al Brown, de Manuel Rodríguez (Cuba)
- Coral de Cartel: Últimos días de una casa, de Claudio Sotolongo (Cuba)
- Premio Coral de Post-Producción: En la caliente, de Fabien Pisani (Cuba, Francia)
- Premio SIGNIS: Inocencia, de Alejandro Gil
- Premio FIPRESCI: Nuestro Tiempo, de Carlos Reygadas (México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia)
- Premio del Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba: Inocencia, de Alejandro Gil (Cuba)
- Premio El Mégano (Federación de Cineclubes de Cuba): Un traductor, de Sebastián y Rodrigo Barriuso (Cuba, Canadá)
- Premio de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC): Joel, de Carlos Sorín (Argentina)
- Premio FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina): Aurora, de Laura García (México)
Por José Raúl Concepción
(Fuente: Nodal)