El Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCICC) realizará este viernes 27 de noviembre un conversatorio virtual, de acceso libre, para analizar cuáles son los retos y avances del Estado peruano en materia de lucha contra el cambio climático.
La temperatura del planeta sigue incrementándose peligrosamente. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado a todos los gobiernos del mundo para que tomen medidas inmediatas para frenar ese incremento.
En el año 2016 el Perú presentó ante Naciones Unidas su compromiso de reducir el 30% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (principal causa del cambio climático). Ahora en diciembre de 2020 el Estado presentaría nuevas metas y ha anunciado que ese compromiso se elevaría a 35%.
Pero ¿cómo se vienen implementando las medidas que nos llevarían a poder cumplir con ese objetivo? Richard O’Diana, Coordinador del Proyecto de Ambición Climática del MOCICCafirma que: “a la fecha el Estado peruano no ha identificado indicadores claros de reducción de gases de efecto invernadero, tampoco responsables, ni objetivos específicos. Además, apenas 1,6% del presupuesto nacional ha sido destinado a temas ambientales para el año 2021, 13 millones de soles menos que lo destinado al tema ambiental en el presupuesto 2020”
El Perú es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Es por ello muy importante que el Estado adopte medidas efectivas para hacerle frente, y como ciudadanos es importante que conozcamos acerca del avance en el cumplimiento de esas metas.
Son tres los especialistas que analizarán desde los ángulos económico, legal y científico como se vienen implementando estas medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático. Entre estos especialistas destaca el ecologista y ambientalista Ernesto Ráez, la ingeniera económica Kely Alfaro y Richard O Diana, abogado y Coordinador del Proyecto de Ambición Climática del MOCICC.
La actividad tendrá lugarel viernes 27 de noviembre a las 4 p.m. Se desarrollará de forma virtual y será de acceso gratuito, a través del fan page del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático https://www.facebook.com/MOCICCPeru