17.2 C
New York
viernes, 18 abril, 2025
InicioActualidadONPE aprobó modelo definitivo de cédula de sufragio

ONPE aprobó modelo definitivo de cédula de sufragio

Revocatoria se llevará a cabo en distritos de Ucayali, Apurímac, Junín y Huancavelica el 8 de junio próximo.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha oficializado el diseño final de la cédula de sufragio que se empleará en la consulta popular de revocatoria de 2025, programada para el 8 de junio en los distritos de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica).

Según la Resolución Jefatural N° 000056-2025-JN/ONPE, publicada en el diario oficial El Peruano, el tamaño de la papeleta de votación se adaptará a la cantidad de autoridades sometidas a este mecanismo de participación ciudadana. Así, cuando la consulta involucre a uno o dos cargos, la cédula medirá 16.00 cm de largo por 21.00 cm de ancho. Si el número de cargos en cuestión oscila entre tres y cuatro, las dimensiones serán de 23.00 cm de largo por 21.00 cm de ancho. En los casos donde se consulten cinco o seis cargos, la papeleta alcanzará los 29.70 cm de largo por 21.00 cm de ancho.

En el anverso de la cédula, en el margen izquierdo, se listarán secuencialmente los nombres de los alcaldes y regidores cuya continuidad en el cargo está siendo consultada. Junto a cada nombre, figurará la pregunta directa sobre si debe o no ser revocado de su puesto.

En la sección derecha de la misma cara de la papeleta, se presentarán las opciones de respuesta. La primera opción será el «SÍ», indicando la voluntad de revocar a la autoridad, seguida por el «NO», que expresa el deseo de que la autoridad permanezca en su cargo. En este mismo espacio, se incluirán instrucciones claras para el elector, especificando que debe marcar su elección utilizando una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro correspondiente al «SÍ» o al «NO».

Por otro lado, el reverso de la cédula de sufragio contendrá los espacios destinados a la firma obligatoria del presidente de la mesa de sufragio y a la rúbrica opcional de los personeros de las organizaciones políticas que estén presentes durante la instalación de la mesa.

Con el objetivo de garantizar la integridad y eficiencia del proceso de votación, la ONPE ha incorporado en el diseño de la cédula un código de barras. Este elemento permitirá la identificación unívoca del código de ubicación geográfica (Ubigeo) al que pertenece cada papeleta, asegurando así la trazabilidad y evitando cualquier ambigüedad. Es importante destacar que este código será idéntico para todas las cédulas correspondientes a un mismo distrito electoral.

La impresión de las cédulas de sufragio está programada para llevarse a cabo entre el 7 y el 9 de mayo próximos. Este proceso se realizará utilizando equipos propios de la ONPE, lo que asegura el cumplimiento de los rigurosos estándares de calidad establecidos por el organismo electoral para la producción de este tipo de material sensible.

Cabe recordar que es una función primordial de la ONPE el diseño de la cédula de sufragio, así como de las actas electorales, formatos y todo el material necesario para asegurar el respeto de la voluntad ciudadana en la realización de elecciones, referéndums y consultas populares.

Es pertinente mencionar que la convocatoria a esta consulta popular de revocatoria para el 2025 fue formalizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N° 0102-2025-JNE.

Finalmente, es importante recordar que, de acuerdo con la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, la revocatoria constituye un derecho fundamental de la ciudadanía para destituir de sus cargos a alcaldes, regidores y otras autoridades. La misma ley establece que este mecanismo puede ejercerse por única vez durante el periodo de mandato y se lleva a cabo el segundo domingo de junio del tercer año de la gestión edilicia.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments