Lima, 2 de Agosto 2017 (peruinforma.com) .- El Grupo Editorial PEISA presenta el nuevo libro de Julio Ortega:Nuevo relato mexicano que será presentado el jueves 3 de agosto de 2017, a las 7:00 p.m. en el Pabellón de México de la 22ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2017. Participan Julio Ortega y Christian Reynoso.
Este volumen ofrece un conjunto de cuentos de catorce narradores mexicanos contemporáneos seleccionados por el crítico literario Julio Ortega. El libro nace de una hipótesis cuya formulación es una apuesta: «La última e incluso, próxima narrativa breve mexicana —señala Ortega— debe constituir el nuevo paisaje de la gran tradición del relato, que en México es, en verdad, la plaza pública de una ciudad hiperletrada».
¿Qué es lo que define el impulso renovador, el afán de darle una vuelta de tuerca a la
historia, que distingue a estos nuevos narradores? La constatación que hace Ortega es
que estos cuentos refulgen gracias a que sus autores cultivan la ironía: «La ironía es, en
primer lugar, una distancia crítica que, sin juicio ni condena, en pocas páginas, y sin tener
que ser explícita, da cuenta del paisaje social y humano como un espectáculo levemente
melodramático, involuntariamente cómico, que las miradas más libres de los artistas
jóvenes pueden ver mejor como comedia masoquista y porfiada. Pero la ironía no es sólo
desapego y cura en salud, sino, esencialmente, la distancia requerida para representar
mejor los bordes del abismo».
En un momento en que el cuento, en su vasta diversidad, entonación y formas, reverbera
en América Latina con renovado fulgor, este volumen nos permite atisbar la riqueza de
la narrativa mexicana de relevos.
Julio Ortega (Casma, Perú 1942). Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su primer libro de crítica fue La contemplación y la fiesta (1968), dedicado al «boom» de la novela latinoamericana. Emigró a Estados Unidos en 1969 como profesor visitante en las universidades de Pittsburgh y Yale. Vivió en Barcelona (1971-1973) como traductor y editor. Desde 1989 es profesor en la Universidad de Brown, donde ha sido director del Departamento de Estudios Hispánicos y actualmente lo es del Proyecto Transatlántico.
Su obra crítica ha sido elogiada por Octavio Paz, José Lezama Lima y Julio Cortázar.
Obtuvo los premios Rulfo de cuento (París), Bizoc de novela breve (Mallorca), Casa de
América de ensayo (Madrid) y COPE de cuento (Lima). Ha sido traducido a varios
idiomas, y su pieza Adiós, Ayacucho, producida por Yuyachkani, se ha presentado en numerosos escenarios.