Niños exploran el cosmos desde el Planetario del IGP

0
46

Más de 120 niños, junto con sus familias, descubren las constelaciones incas y el fascinante mundo de la astronomía y la geofísica en una jornada educativa organizada por el Ministerio del Ambiente.

Como parte de las vacaciones BIAM 2025, la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Ministerio del Ambiente organizó una experiencia educativa única para más de 120 niños y sus familias. Los pequeños exploradores participaron en una visita al Planetario Mutsumi Ishitsuka del Instituto Geofísico del Perú (IGP), donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre ciencia, astronomía y las antiguas constelaciones incas.

Durante la jornada, los niños disfrutaron de una función especial de Constelaciones Incas, una proyección que recrea el cielo tal y como lo veían nuestros ancestros. A través de esta experiencia, los pequeños pudieron conocer cómo los incas se conectaban con las estrellas y cómo las utilizaban para guiarse en sus actividades diarias, según nos explicó Adita Quispe, coordinadora del Planetario.

El Planetario, con su avanzada tecnología de proyección Full Domo, ofreció una experiencia inmersiva, permitiendo a los niños visualizar las constelaciones y el cielo nocturno en todo su esplendor. Además, los especialistas del IGP brindaron una charla interactiva sobre los planetas y las constelaciones, utilizando modelos en 3D que hacen la astronomía accesible para todos, incluidos niños con baja visión o discapacidad visual.

La visita también incluyó un recorrido por el Museo Blanco y Negro, donde los niños conocieron la historia del IGP y su contribución al estudio de la geofísica. Al final, los pequeños disfrutaron de una sesión de lectura en la Biblioteca del IGP con los cuentos Tres Amigos y un Terremotito, El Sueño de un Terremotito, Mi Visita al Misti y El Niño de Plástico, escritos por el Dr. Hernando Tavera, presidente del IGP.

A través de esta actividad, el Ministerio del Ambiente y el IGP refuerzan su compromiso con la educación científica, acercando a los más jóvenes al mundo de la investigación de una manera dinámica y didáctica.

Datos importantes:

• El Planetario del IGP reabre sus puertas el 6 de marzo de 2025. Más detalles al 317 2323 o por correo a planetario@igp.gob.pe.
• La Biblioteca del IGP está abierta para visitas libres con coordinación previa. Contacta a biblio@igp.gob.pe o consulta las publicaciones en el Repositorio Geofísico Nacional (REGEN) aquí. Para consultas sobre investigaciones especializadas, escribe a regen@igp.gob.pe.
• Si deseas conocer más sobre las actividades de la Biblioteca Ambiental BIAM, puedes contactarte a biam@minam.gob.pe, al 611 600 anexo 1332 o por WhatsApp al 989 179 760.