Museo de Historia Natural de San Marcos abre sus colecciones científicas al público

0
32

Con motivo de sus 107 años de vida institucional, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el único en su tipo en el Perú, abrirá excepcionalmente al público sus valiosas colecciones científicas de flora, fauna y minerales, que suman cerca de tres millones de ejemplares, en la exhibición denominada “Día de las Colecciones Científicas”, que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero.

La ciudadanía tendrá la oportunidad de apreciar directamente la riqueza y diversidad natural de nuestro país. El director del Museo de Historia Natural, Niels Valencia, explicó que, por lo general, a estas colecciones científicas solo tienen acceso los investigadores y científicos, tanto nacionales como extranjeros, con fines netamente académicos.

Asimismo, precisó que estas colecciones científicas están compuestas por conjuntos de ejemplares de objetos, organismos o partes de estos, que se conservan en condiciones especiales para garantizar su disponibilidad para la investigación en forma permanente. 

Cada ejemplar está acompañado de documentación detallada que incluye información sobre su identificación, procedencia, ubicación geográfica, fecha de recolección, entre otros aspectos.

Estas colecciones, asimismo, constituyen una fuente inagotable de datos que permite llevar a cabo diversos estudios en áreas como geología, paleontología, biología de organismos, evolución filogenética, conservación y manejo de especies y comunidades, ecología y climatología, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento en beneficio de la sociedad.

Las colecciones que se mostrarán al público el próximo 22 de febrero, de 10 a. m. a 4:30 p. m. son el Herbario San Marcos, Mastozoología, Ornitología, Herpetología, Ictiología, Entomología, Malacología, Protozoología, Helmintología e invertebrados afines, así como Mineralogía y Petrología, Paleontología de invertebrados y Paleobotánica, y Paleontología de Vertebrados.

Además, niños y adultos podrán apreciar las exhibiciones denominadas Plantas útiles, El color en la memoria, Plantas medicinales, Plantas carnívoras, Las monocotiledóneas y sus usos, Microcosmos, Descubriendo especies nuevas, y Expediciones científicas.

Las actividades por el 107.º aniversario del Museo de Historia Natural se desarrollarán a lo largo de todo el mes de febrero. Estas incluyen charlas, conferencias, talleres infantiles, el concurso de dibujo y pintura «Pintando mi reptil favorito», el I Congreso Peruano de Hipertología, el VIII Simposio «Avances en Biodiversidad y Conservación en el Perú», y, finalmente, el 28 de febrero, se celebrará la jornada central de conmemoración.

Su legado desde 1918

El Museo de Historia Natural fue fundado el 28 de febrero de 1918 y, desde entonces, ha llevado a cabo una incansable labor de investigación para documentar nuestra riqueza natural, por lo que hoy se ha consolidado como la institución más importante del Perú en cuanto a la recolección, investigación y exhibición de organismos y muestras representativas de la flora, fauna y minerales de nuestro territorio.

Las primeras colecciones del museo fueron obtenidas a partir de dos expediciones científicas: una en 1918 a los departamentos de Junín y Huánuco, y otra en 1920 a Junín. Ese mismo año, también se incorporaron las colecciones acumuladas por el naturalista italiano Antonio Raimondi. A lo largo de los años, el material del museo ha crecido gracias a las expediciones realizadas por su personal, así como por las donaciones y canjes que han enriquecido su diversidad.

Fuente: Agencia Andina