17.2 C
New York
domingo, 11 mayo, 2025
InicioSaludMitos de la alimentación en personas que realizan actividad física

Mitos de la alimentación en personas que realizan actividad física

Cada día se habla más sobre nutrición deportiva, y aunque muchas afirmaciones en cuanto a ella no son ciertas, al pasarlas de boca en boca las aceptamos como verdad.

La buena nutrición en personas que realizan actividad física es básica para mejorar el rendimiento, controlar el peso y la composición corporal, sin embargo, muchos mitos se han creado en torno a ella, y en su mayoría, han sido creados por la mala información que suele circular en internet y por personas que fungen ser asesores nutricionales sin ninguna validez ni sustento. Por ello es importante tener información de fuentes confiables antes de aplicar cualquier hábito, dieta o rutina. De esta manera, Jean Carlo Sulca, Nutricionista de Lab Nutrition romperá algunos mitos que probablemente creías cierto.

MITO 1: Dejar de comer adelgaza

Muchas personas creen que dejar de comer alguno de los platos principales del día hará que pierdan más peso, cuando en realidad esto no suele ocurrir. Todo lo contrario, esta acción podría llevarte a aumentar unos kilos más, pues al saltarte una de las comidas hace que llegues con más ansias a la siguiente, llevándote a ingerir más alimentos para saciar tu hambre.

Por otro lado, al dejar de consumir nutrientes esenciales como las proteínas, podríamos llegar a sufrir de catabolismo, que es la pérdida rápida de masa muscular, acabando con nuestra fuerza concentrada en los tejidos musculares y perdiendo las formas naturales del cuerpo. En ambos casos, no es saludable ni conveniente saltarse ningún horario de tus alimentos, ya que el cuerpo necesita cumplir con los requerimientos nutricionales para el organismo funcione correctamente.

MITO 2: ¿Existe una dieta milagrosa?

No existe una dieta específica que sea ideal para todas las personas. Se debe tener presente que no todos los organismos son iguales, y que cada uno debe recibir una atención personalizada. En internet podemos encontrar mucha información y opciones de dietas como la del limón, del pepino o de la piña, que no están basados en una fuente confiable y mucho menos cuentan con el nivel proteico que el cuerpo requiere.

Para ello es necesario asesorarse con un nutricionista verídico y así entrar a una evaluación totalmente personalizada para tener una dieta que vaya acorde a su estado físico y objetivos. Recuerda que la misma dieta que le resultó a tu amiga no necesariamente va resultarte a ti.

MITO 3: ¿Comer de noche engorda?

Este es uno de los mitos al cual muchos temen, incluso dejan de cenar por pensar que es cierto, pero la buena noticia es que no. Comer por la noche no debe ser un problema para las personas ya que necesitan darle a su cuerpo un soporte de alimentos. En este caso es recomendable comer ensaladas con 200 grs. de carne o pollo y si se ha hecho mucha actividad física, puede agregarle una papa o un camote sancochado.

MITO 4: Si me alimento bien, no necesito complementarme

Es verdad que todo se basa en una buena alimentación, sin embargo, al momento de realizar ejercicios u otras actividades perdemos energía, por eso es importante repotenciar nuestra rutina y alimentación con complementos nutricionales, de lo contrario, el músculo demora en recuperarse y esto nos puede llevar a estar más cansados.

El consumo de proteínas es perfecto para devolvernos la fuerza y energía, además que al realizar ejercicios, ayudan a tonificar y a construir el tejido muscular. Para ello se recomienda consumir batidos de proteínas Nitrotech Performance Series, así como Mutant Amino, que provee de aminoácidos esenciales que ayudan a mantener y desarrollar la masa muscular. Las vitaminas también son una excelente opción dentro de los complementos porque brindan mayor rendimiento y mejoran la salud de las personas.

MITO 5: Las grasas son malas

Si queremos llevar una dieta balanceada no podemos ver la grasa como un enemigo. Existen ciertos tipos que podemos consumir, como las grasas saludables. Éstas se pueden encontrar en diferentes alimentos como el pescado, carnes blancas, palta, frutos secos, linaza molida, semillas, entre otros. Es importante saber que es recomendable consumirlas durante el día y no en la noche ya que al aportarnos energía no podrás gastarlas en un horario de descanso y esto puede llevarte a amanecer con mala digestión y pesadez, y a su vez estar menos activos.

Por otro lado, las grasas que sí debemos evitar comer son las grasas saturadas como la mantequilla, embutidos, derivados, carnes rojas, leche, el consumo de azúcares o comidas muy dulces. Recuerda que es necesario darle al cuerpo nutrientes saludables que aportarán energía durante todo el día.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments