La comuna miraflorina analiza un agregado a la Ordenanza 540 que precise el protocolo a seguir para el funcionamiento gradual de los restaurantes del distrito, con miras a normar el adecuado reparto y recojo de alimentos.
Hoy el Ministro de Comercio Exterior y Turismo Edgar Vásquez Vela, en el curso de la conferencia ofrecida en Palacio de Gobierno por el Presidente Martín Vizcarra, se refirió al próximo funcionamiento de los restaurantes e indicó que inicialmente el servicio será básicamente vecinal.
Entre tanto, ya la Municipalidad de Miraflores delinea acciones con el Gobierno Central y con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERU), para implementar el servicio de reparto y recojo de alimentos. En las coordinaciones participan representantes de hoteles y restaurantes grandes, medianos y pequeños.
Adicionalmente a lo expuesto, la Municipalidad continuó difundiendo entre los establecimientos comerciales la Ordenanza 540, que establece medidas de bioseguridad y control para combatir la pandemia del COVID-19.
En otro plano, durante el día 45 de la Emergencia Sanitaria Nacional personal municipal fiscalizó los mercados Municipal y Cooperativa La Unión, once supermercados y diecisiete minimarkets en las avenidas Alfredo Benavides, Pardo, Comandante Espinar, 28 de Julio, Santa Cruz, Angamos Oeste, Petit Thouars, del Ejército, Reducto, Paseo de la República, Malecones Balta y de la Reserva, calles Schell, Diez Canseco, Lizardo Montero y Schreiber.
Tras comprobarse el cumplimiento de las medidas de aislamiento social, aforo, seguridad y sanitarias, se informó a propietarios y comerciantes acerca de la obligación de una desinfección permanente de los locales, el mejoramiento de seguridad personal en los trabajadores y clientes de los establecimientos, entre otros aspectos que deberán cumplir para adecuarse a la nueva situación generada por la pandemia.
La jornada comprendió también la limpieza y desinfección de las estaciones de servicio de combustible y áreas públicas en las avenidas Angamos Oeste (cdas. 4 y 16), del Ejércuto (cdas 2 y 4), Comandante Espinar (cda. 8), Arequipa (cdas. 43 y 50), Petit Thouars (cda. 51), 28 de Julio (cda. 9), Armendáriz (cda. 5), República de Panamá (cdas. 55 y 57), Roosvelkt (cdas. 56, 61 y 64), Alfredo Benavides (cdas. 21 y 28) y
calles Ignacio Merino (cda. 3), Córdova (cda. 10), Atahualpa (cda. 4), Inclán (cda. 5), Enrique palacios (cda. 6), Recavarren (cda. 2), Cáceres (cda. 1) y Schreiber (cda. 1) Para ello se utilizó cinco mil galones de una solución jabonosa en hipoclorito de calcio.