La detección oportuna es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y brindar a los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de una vida plena.
El Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque y con la asistencia técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevó a cabo una capacitación sobre la detección temprana del cáncer infantil. El evento, realizado en el auditorio del Hospital Regional Lambayeque, reunió a 70 profesionales de la salud y docentes de la región.
La capacitación se centró en el reconocimiento de los signos y síntomas del cáncer infantil, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para una identificación temprana y efectiva de la enfermedad. Al finalizar la jornada, los asistentes formaron un lazo humano dorado, símbolo de la lucha contra esta enfermedad que afecta a niños, niñas y adolescentes.
“Esta capacitación es un paso fundamental en nuestra lucha contra el cáncer infantil. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y brindar a los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de una vida plena y saludable”, resaltó la directora de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, Dra. Essy Maradiegue Chirinos.
El evento contó con la presencia del gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores; el gerente regional de Salud, Dr. Yonny Ureta Nuñez; la directora de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, Dra. Essy Maradiegue Chirinos; y la Consultora Nacional de Enfermedades No Transmisibles de la OPS, la Dra. Claudia Pascual.
El Minsa reitera su compromiso con la salud de la población lambayecana, especialmente la de niñas, niños y adolescentes, y continuará trabajando en la implementación de estrategias para la prevención y control del cáncer infantil.