Se busca fortalecer la prestación de los servicios de salud, infraestructura, equipamiento y atención primaria en los establecimientos de salud
Con la finalidad de mejorar y modernizar los servicios de salud en el país, el viceministro de Salud Pública, Dr. Juan Arroyo Laguna, afirmó que la actual gestión del ministro de Salud, Dr. Fernando D’Alessio se trabaja en la aplicación de políticas generales que permitirán marcar el rumbo de trabajo con miras al 2021.
Durante la conferencia magistral «Pensamiento Estratégico en Salud», brindada en el 1er. Congreso Nacional de Salud Pública 2017, manifestó que se ha trazado un conjunto de políticas y prioridades sanitarias, que se ejecutarán en base a objetivos en diferentes intervenciones estratégicas a nivel nacional, con la finalidad de brindar atención de calidad a los ciudadanos.
Entre las políticas generales del Minsa destaca el fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud, infraestructura, equipamiento y atención primaria, de manera gerencial y digitalizada en los establecimientos de salud.
Además, la implementación de la Telesalud, a través de servicios de telemamografias, teleconsultas y otros, que constituye un avance en el fortalecimiento de la red de establecimientos y acercar los servicios de atención preventiva y tratamientos oportunos a la población.
“Necesitamos emprender la dignificación del trabajo en salud con una nueva escala salarial e incluir a todo el personal en la política de incentivos y capacitación presencial en la Escuela Nacional de Salud Pública. Del mismo modo, es importante emplear una reingeniería en redes de salud y fortalecer el liderazgo, rectoría y descentralización en salud, para ello se necesita desfragmentar el sistema de salud en un sistema integrado, unitario, pero descentralizado”, explicó.
En esta línea, el Dr. Juan Arroyo destacó que las prioridades sanitarias del Minsa cuentan con objetivos y metas enfocados también al 2021. Entre ellos se encuentran la prevención y control del dengue, malaria, cáncer, tuberculosis, VIH, abordaje de la salud mental e Inmunizaciones, la lucha contra la anemia, desnutrición crónica, mortalidad materna-neonatal y las enfermedades no transmisibles (diabetes, sobrepeso, alimentación saludable), entre otros.
El evento fue organizado por el Colegio Médico del Perú, con participación conferencistas y profesionales médicos de diversas instituciones del sector Salud y de la sociedad civil.