Se realizará del 1 al 7 de febrero en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento de la campaña nacional «Unidos por lo único», la cual se desarrollará del 1 al 7 de febrero a nivel nacional.
Esta iniciativa se centra en la prevención primaria y secundaria del cáncer, ofreciendo servicios de vacunación contra el VPH y tamizaje para diferentes tipos de cáncer a toda la población, sin importar su seguro médico.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, oficializó este lanzamiento en donde se presentaron tres testimonios de personas que lograron vencer el cáncer.
“Es un día emotivo que nos halaga a todos que trabajamos como médicos porque no puede mayor satisfacción para un profesional que decir misión cumplida y llevar alegría a las familias y a la población. Esto es solo un ejemplo de lo que puede hacer una política de salud que prioriza tres aspectos fundamentales, la promoción de la salud, la prevención y detección precoz de las enfermedades, y aquí el éxito es la detección para dar inicio al tratamiento oportuno y adecuado”, resaltó.
Cuba García enfatizó que el Minsa, el INEN y todo el país están empeñados en erradicar el cáncer de cuello uterino, lo cual sí se puede, a través de la vacunación contra el VPH, los despistajes tempranos y tratamientos oportunos.
“Aquí entramos en otra dimensión de la gestión que este Gobierno ha tomado en cuenta, pues no solo estamos fortaleciendo los servicios de salud, teniendo más tomógrafos, mamógrafos, resonadores magnéticos, fortaleciendo el INEN y los IREN, y creando servicios oncológicos, sino también tenemos el otro brazo de la estrategia que es trabajar en la gestión de los determinantes sociales a través de los Comités Distritales de Salud (CDS) que es donde se encuentran los representantes de la población”, aseveró.
PARA TODOS
Por su parte, la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, la Dra. Essy Maradiegue, recordó que el cáncer es una enfermedad grave y compleja que ataca a las personas sin ninguna distinción, por ello esta campaña tiene como objetivo acercar a la población hacia los tamizajes y vacunación contra el VPH en el marco de la eliminación del cáncer de cuello uterino.
Además, indicó que se realizará tamizaje contra el cáncer de cuello uterino bajo sus tres modalidades (citología, detección molecular e inspección visual con ácido acético), tamizaje de cáncer de mama a través de mamografías bilaterales, prueba de PSA y análisis clínico de corresponder para descarte de cáncer de próstata, examen de heces para descartar cáncer de colon, evaluación de la piel e identificación de síntomas y signos de cáncer infantil.
Maradiegue Chirinos informó que, a nivel nacional, cada año, se presentan más de 72 000 nuevos casos de cáncer por ello, esta campaña se realizará a nivel nacional y está dirigida a toda la población que se encuentre en nuestro país sin distinción de su afiliación a algún seguro.
Sostuvo que, en el Perú, hay más de 1600 establecimientos de salud que realizan la detección molecular de virus de papiloma humano, además de 63 mamógrafos distribuidos en diferentes regiones del país para realizar las mamografías a miles de mujeres y la vacunación contra el VPH.
“El cáncer, solo en un 10 %, se hereda de padres a hijos, pero la mayor parte de los casos se presenta a lo largo del tiempo y el 40 % de estos casos son prevenibles y tienen que ver con los estilos de vida, por ello se recomienda a las personas comer sano, realizar ejercicios, eliminar el consumo del alcohol y tabaco, asimismo protegerse de la radiación ultravioleta”, aseveró.
TESTIMONIOS DE VICTORIA
Cedrik Gutiérrez de Gaysa (5), Susana Wong y Rodolfo Pérez tocaron la campana de victoria al vencer el cáncer. Ellos contaron su historia de vida y recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades del Minsa, el viceministro Herberth Cuba les colocó un lazo como símbolo de haber superado la enfermedad.
Adriana de Gaysa, madre del menor, contó que su hijo fue diagnosticado al año 6 meses de leucemia linfática aguda. Empezó con cuadros de fiebre prolongados por lo que lo trasladó al centro de salud donde le realizaron los exámenes respectivos y encontraron que su hemoglobina en 6, lo derivaron al INSN Breña en donde le diagnosticaron el cáncer.
“Su tratamiento duró casi 3 años y en octubre del 2024 culminó tratamiento en el INEN. Ahora él está sano, fuerte, es mi guerrero, en casa nos sentimos emocionados de que esté con nosotros, corriendo, haciendo bromas y la recomendación a los padres es que cuando sus hijos tengan fiebre, se les hinche su pancita, vómitos o moretones, estén atentos porque puede ser los signos de la leucemia”, dijo.
Rodolfo Pérez, es subteniente de la Compañía de Bomberos Jesús María, su diagnóstico de cáncer al riñón, lo recibió luego de sufrir una caída a inicios del 2024. “Me golpee la espalda, me realizaron una resonancia magnética y detectaron una tumoración de casi 3 cm, se amplió el estudio y determinaron que era un paciente oncológico”, comentó.
Rodolfo recordó que su madre falleció hace 8 años del mismo cáncer. Como él dice cuando le dieron el diagnóstico todos estos recuerdos revivieron, pero en el INEN le dieron todo el apoyo para que realizara su tratamiento.
“En setiembre de 2024 me operaron, la recuperación fue rápida y la biopsia confirmó que se trataba del mismo tipo de cáncer de mi madre, la diferencia que el mío estaba en estadio 1 y el de ella en el 4, muy avanzado, esa es la diferencia entre que hoy, yo, he ganado la batalla, además, mi madre también desde su experiencia siempre me recomendó hacerme los chequeos a tiempo y a enfrentar esta situación, que, no vamos a mentir, da miedo, pero por ello no tomamos acciones y los resultados pueden ser catastróficos, y esta enfermedad afecta a todo el grupo familiar y a los amigos”, detalló.