Se incrementó en un 40 % los ensayos clínicos, con especial énfasis en tratamientos oncológicos y reducción de tiempos de evaluación
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), continúa fortaleciendo la investigación científica en el país. Como parte de sus competencias, el INS es la entidad encargada de autorizar y supervisar los ensayos clínicos en el Perú, garantizando que se realicen conforme a las normas nacionales e internacionales y asegurando la protección de los derechos, la autonomía y el bienestar de los participantes.
Al cierre del 2024, el INS autorizó un total de 60 ensayos clínicos, cifra que representa un aumento del 40 % en comparación con el 2023, cuando se autorizaron 37 ensayos. Este crecimiento refleja el compromiso del INS con la promoción de la investigación científica y la mejora continua en los procesos regulatorios.
Casi una tercera parte de los ensayos clínicos autorizados está dirigida a beneficiar a pacientes con enfermedades oncológicas, demostrando el enfoque del INS en atender las necesidades más urgentes de la población. Además, el tiempo promedio de evaluación de las solicitudes de autorización se redujo en un 36 %, optimizando significativamente los procesos para facilitar el inicio de estas investigaciones.
En su rol fiscalizador, el INS realizó 23 inspecciones en Centros de Investigación ubicados en Lima y diversas regiones del país, asegurando el cumplimiento de las Buenas Prácticas Clínicas y la integridad de los ensayos en ejecución.
Para solicitar la autorización de un ensayo clínico, los interesados deben cumplir con los siguientes pasos:
1. Registrarse en el Registro Peruano de Ensayos Clínicos (REPEC).
2. Completar el formulario FOR-OGITT-028 Ed3.
3. Imprimir y firmar el formulario.
4. Presentar los documentos requeridos.
5. Pagar el costo de la solicitud.
La autorización se emite mediante una Resolución Directoral y los ensayos clínicos aprobados son publicados en el REPEC, una base de datos pública que ofrece información detallada sobre las investigaciones en curso en el país.
El desarrollo de ensayos clínicos no solo valida nuevas tecnologías y tratamientos, sino que también estimula el desarrollo económico y contribuye a las iniciativas de salud global.