17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioRegionalesMinsa impulsa el fortalecimiento de la vigilancia genómica en la región andina

Minsa impulsa el fortalecimiento de la vigilancia genómica en la región andina

Permitirá mejorar la respuesta ante enfermedades emergentes y fortalecer la cooperación entre los países andinos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la presidencia ejecutiva del Instituto Nacional de Salud (INS), participó en la XXIX Reunión de Autoridades Nacionales de Salud del Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU), reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la vigilancia genómica en la región.

Durante su intervención, el presidente ejecutivo del INS, Diego Venegas Ojeda, destacó la importancia del trabajo conjunto en esta iniciativa: “Con nuestra dedicación, cooperación y esfuerzo colectivo, estamos sentando las bases para un sistema de vigilancia genómica sólido, que trascienda generaciones y se convierta en un referente de salud pública en la región”, dijo.

Como parte de la agenda, se presentó el Proyecto de Vigilancia Genómica, destacando los resultados obtenidos hasta su cierre en enero, así como la evaluación de los compromisos asumidos por los institutos nacionales de salud para garantizar la sostenibilidad del Observatorio Regional de Vigilancia Genómica, una de las principales iniciativas del proyecto.

En la reunión virtual participaron el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, por encargo del ministro de Salud, César Vásquez; la ministra de Salud de Chile, Andrea Albagli; la directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Judith Mora; y la directora de Cooperación y Asuntos Internacionales de Perú, Raquel Child.

Asimismo, asistieron el Dr. Víctor Yosef Melt Campos, director general de Cooperación Técnica Internacional del Minsa; la Dra. Evelin Fortún Fernández, directora general ejecutiva del Instituto Nacional en Laboratorios de Salud de Bolivia; el Sr. Jorge Vélez, representante del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; y el Dr. Francisco Araoz, asesor del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel de Venezuela.

También participaron el equipo técnico del Proyecto de Vigilancia Genómica del ORAS-CONHU y BID, así como el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva del ORAS-CONHU, encabezado por la Dra. María del Carmen Calle Dávila.

Con estas acciones, el Minsa reafirma su liderazgo en el fortalecimiento del sistema de vigilancia genómica en la región andina, promoviendo la cooperación internacional y la implementación de estrategias innovadoras para la salud pública.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil