El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, resaltó que el compromiso de las autoridades y la inversión privada es crucial
A fin de reducir la prevalencia de la anemia en la región Ucayali, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, sostuvo una reunión técnica con el gobernador regional de este departamento, Manuel Gambini Rupay, y otras autoridades, que tuvo como objetivo establecer una hoja de ruta para aplicar estrategias en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil, a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
El encuentro se realizó en el Gobierno Regional de Ucayali donde las autoridades intercambiaron ideas sobre la gestión de inversiones en el sector Salud.
En la reunión técnica, denominada “Lineamientos para la gestión de inversiones en salud en las Redes Integradas de Salud, en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú. Periodo 2024-2030”, participan la gerente de Planeamiento y Presupuesto, Peter Matos; gerente de Desarrollo Económico, Daniel Dancourt; y director regional de Salud, Augusto Nolasco.
Durante este encuentro, se presentó la actual situación de la anemia en esta región, la identificación de inversiones en salud asociadas a los servicios orientados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la anemia, a cargo de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), así como la identificación de la capacidad resolutiva de las intervenciones, criterios para las intervenciones en las RIS, a cargo de ProInversión.
El viceministro de Salud Pública señaló que el éxito del plan se asegura con la participación y compromiso de las autoridades de la región. “Hemos tenido una importante participación. Lo que nos asegura el éxito de esta intervención es el compromiso y liderazgo asumido por el gobernador que nos ha acompañado en gran parte de la exposición y también el trabajo de la gerente de Desarrollo Social y al director regional de Salud”, dijo.
Resaltó el papel importante del Ministerio de Economía y Pro Inversión en este plan. “Es una brillante oportunidad de hacer que los servicios se acerquen a nuestra población y que se reduzca el porcentaje de la prevalencia de anemia en los niños como ya se hace en Ucayali, incluyendo a la empresa privada, que se encarga de financiar esta propuesta, pero el componente técnico y el compromiso de los gobiernos regionales es crucial”, enfatizó.
Tras elaborar la hoja ruta para la selección de la RIS, las autoridades firmaron el acta de acuerdos y compromisos.